SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número1Efectividad del tratamiento con agentes antivirales directos en pacientes con coinfección por VHC y VIH. Estudio de cohorte multicéntricoDe la flora intestinal al microbioma índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

FERNANDEZ-RODRIGUEZ, Conrado-M. et al. RECALAD. La asistencia al paciente en las unidades de Aparato Digestivo en el Sistema Nacional de salud. Estudio piloto, 2015. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.1, pp.44-50. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.5316/2017.

Objetivo:

elaborar un diagnóstico de situación sobre la asistencia en las unidades de aparato digestivo (UAD) en España.

Material y métodos:

estudio descriptivo transversal entre las UAD en hospitales generales de agudos del Sistema Nacional de Salud (datos referidos a 2015). Las variables de estudio fueron recogidas mediante un cuestionario sobre su estructura, cartera de servicios, actividad, formación, investigación y buenas prácticas. Asimismo, se analizaron las altas hospitalarias por enfermedades del área de digestivo mediante el Conjunto Mínimo Básico de Datos (2005-2014).

Resultados:

fueron invitados 209 hospitales, con 55 respuestas (26,3%). El promedio de altas de hospitalización es de 1.139 ± 653 por UAD/año y de 100 ± 66/año por digestólogo dedicado. La tasa de ingresos por mil habitantes y año en UAD en 2014 fue de 280, con una estancia media de 7,4 días. El análisis del CMBD 2005-2014 muestra un progresivo aumento en el número de altas dadas (37% más en 2014 frente a 2005), con una disminución del 28% en la tasa bruta de mortalidad intrahospitalaria (3,7% en 2014) y un ligero descenso (14%) de la estancia media (7,6 días en 2014). Se aprecia notable variabilidad en indicadores de estructura, actividad y resultados. Las tasas de mortalidad y reingresos, así como la estancia media, varían más del 100% entre UAD y existen asimismo notables dispersiones en frecuentación y resultados entre comunidades autónomas.

Conclusiones:

la encuesta RECALAD 2015 desvela aspectos relevantes sobre la organización, estructura y gestión de las UAD. La notable variabilidad hallada probablemente indica notables diferencias en eficiencia y productividad y, por tanto, un amplio margen de mejora.

Palavras-chave : RECALAD; Aparato digestivo; Gestión clínica; Calidad; CMBD; Sistema Nacional de Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )