SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número4Estudio prospectivo de los factores asociados a una mala tolerancia a la colonoscopia ambulatoria bajo sedación consciente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versão impressa ISSN 1130-0108

Resumo

LUZON-SOLANAS, Lara et al. Seguridad de la sedación profunda con propofol controlada por el endoscopista en la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Estudio prospectivo en un hospital terciario. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.4, pp.217-222. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.5262/2017.

Introducción:

el propofol, administrado por el endoscopista con una enfermera entrenada, ha evolucionado como alternativa a la monitorización anestésica y es cada vez más frecuente en la práctica clínica habitual, incluso en endoscopia avanzada.

Objetivo:

evaluar la seguridad de la sedación profunda con propofol controlada por el endoscopista en pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).

Material y métodos:

estudio prospectivo en los pacientes a los que se les realizó CPRE bajo sedación profunda con propofol. Se incluyeron diferentes variables relacionadas con el paciente y se registraron los datos iniciales y finales de la saturación de oxígeno (SatO2), la tensión arterial (TA), y la frecuencia cardiaca (FC) para determinar la presencia de eventos adversos a la sedación (hipoxemia, hipotensión o bradicardia).

Resultados:

un total de 661 pacientes fueron sometidos a CPRE bajo sedación con propofol durante un periodo de 24 meses. La tasa de eventos adversos registrada fue del 9,7%. La más frecuente fue la hipoxemia (5,7%), seguida de la bradicardia (2,4%) y de la hipotensión (1,6%). En el análisis univariante, la aparición de eventos adversos a la sedación (EAS) se asoció a una clasificación de ASA ≥ III (p = 0,026), a pacientes de edad más avanzada (p = 0,009), mayor IMC (p = 0,002) y a un tiempo de exploración más prolongado (p = 0,034). La dosis de inducción de propofol también se relacionó con mayor probabilidad de eventos adversos (p = 0,045), pero no la dosis total de propofol administrado (p = 0,153). En el análisis de regresión logística multivariante, la edad, el índice de masa corporal (IMC) y la duración de la exploración se registran como predictores independientes de EAS (p < 0,05).

Conclusión:

la sedación profunda con propofol controlada por personal de endoscopia entrenado es un método seguro en procedimientos endoscópicos complejos como la CPRE.

Palavras-chave : Sedación; Propofol; Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica; Complicaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )