SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

WASSOUF, A.; VERDEJA, R.  e  GRATZ, K.W.. Tratamiento conservador de las fracturas del cóndilo: Evaluación radiológica y clínica. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2005, vol.27, n.2, pp.71-77. ISSN 2173-9161.

Las ventajas del tratamiento quirúrgico de las fracturas del proceso condilar hasta la fecha han despertado controversia en la literatura. El tratamiento conservador es el método de elección en nuestra clínica, por lo tanto, el propósito de este estudio es evaluar los resultados obtenidos en un grupo de nuestros pacientes, seleccionados y aleatorizados, que recibieron un tratamiento conservador de fracturas del proceso condilar. Se evaluaron las intervenciones terapéuticas entre 1997 y 2000 en 30 pacientes (18 varones, 12 mujeres, edad media de 25 años) con fracturas del cóndilo y un tiempo de seguimiento medio de 12 meses. Se incluyó un total de 35 fracturas del cóndilo en este estudio. El tratamiento utilizado fue la fijación maxilomandibular (FMM), que se aplicó durante 2 semanas en las fracturas unilaterales y durante 3 a 4 semanas en las fracturas bilaterales. Se realizó una evaluación radiológica inicial del ángulo del proceso condilar fracturado y del acortamiento de la rama ascendente. Se evaluaron las exploraciones clínicas y radiológicas a intervalos regulares (6 semanas y 3, 6 y 12 meses). Cinco pacientes presentaron fracturas bilaterales; todos con luxación anterior. En el grupo de las fracturas unilaterales, 12 pacientes presentaron luxación anterior (valor medio 23°) en la radiografía panorámica. Trece pacientes presentaron luxación posterior (valor medio 10°). En la proyección posteroanterior se observó la luxación medial en 12 fracturas (valor medio 14°) y luxación lateral en 4 fracturas (valor medio 6°). El acortamiento de la rama ascendente alcanzó un valor medio de 5,40 mm. Se logró una funcionalidad y movilidad satisfactorias en todos los pacientes tratados. Las secuelas postraumáticas fueron el chasquido de la articulación temporomandibular (ATM) (5 de 29), la desviación de la boca al abrirse (14 de 27), la reducción de los movimientos laterales y de la protrusión (15 de 29) y finalmente un rango de apertura de la boca de 30 a 60 mm. Para concluir, el tratamiento conservador de las fracturas del proceso condilar es un método de tratamiento seguro que evita la cirugía y produce fiablemente buenos resultados. El grado de desplazamiento o de acortamiento de la rama ascendente no precluyó obtener buenos resultados en este estudio.

Palavras-chave : Fracturas; Fijación maxilomandibular; Luxación radiológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons