SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número6El posible verdadero origen de la metodología transfacialTratamiento quirúrgico de hipertrofia maseterina: Reporte de un caso con seguimiento de seis años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

CEBRIAN CARRETERO, J.L.; DEMARIA MARTINEZ, G.  e  RIVAS VILA, S.. Alteración funcional de la ATM: Otitis externa de presentación atípica. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2009, vol.31, n.6, pp.376-380. ISSN 2173-9161.

Introducción: La Patología infecciosa del oído externo es relativamente frecuente en niños pequeños y en algunas ocasiones presentándose como una alteración de la articulación temporomandibular. Sin embargo, la patología aguda de esta articulación es muy poco frecuente en esta edad de la vida. Si existe, habitualmente es precedida por un episodio de traumatismo. Una adecuada anamnesis y exploración física suele resultar en un diagnostico acertado sin realizar pruebas complementarias adicionales. Materiales y métodos: Presentamos tres casos clínicos derivados al Servicio Pediátrico de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz con el diagnóstico de patología ATM aguda. El diagnóstico final en los tres casos fue otitis externa aguda (OEA). Discusión: La OEA es la segunda causa mas frecuente de otalgia después de la otitis media aguda. La humedad, los traumas repetidos y la obstrucción glandular pueden promover la infección. Los síntomas incluyen dolor, prurito, supuración y en ocasiones pérdida auditiva. En ocasiones el movimiento mandibular sin maloclusión es doloroso. Este síntoma puede causar confusión e inducir a un diagnóstico erróneo de patología articular, lo cual es muy poco frecuente en niños. La patología de ATM en niños se caracteriza por dolor durante la apertura oral asociando disoclusión. Una correcta otoscopia permitirá realizar el diagnostico diferencial entre ambas entidades y evitar exploraciones radiológicas innecesarias. Conclusión: Debido a la poco frecuente presentación de patología ATM en niños pequeños, la OEA debe ser descartada antes de someter al paciente a exámenes radiológicos complementarios.

Palavras-chave : Otitis externa aguda; Niños; ATM.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons