SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1La influencia de la superficie articular y la membrana sinovial en la evolución de pacientes afectos por bloqueo crónico de la articulación temporomandibular tratados mediante artroscopiaAmeloblastoma desmoplásico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

LEITE CAVALCANTI, A.; MEDEIROS BEZERRA, P.K.; MORAES DE OLIVEIRA, D.  e  GRANVILLE-GARCIA, A.F.. Lesiones maxilofaciales y traumatismo dental en pacientes de 19 a 80 años, Recife, Brasil. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2010, vol.32, n.1, pp.11-16. ISSN 2173-9161.

Objetivo: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo para evaluar las causas de traumatismo maxilofacial en Recife, Pernambuco, Brasil. Método: Se hizo una revisión de 186 pacientes con lesiones maxilofaciales de 19 a 83 años atendidos y tratados en el Hospital da Restauração entre Enero y Diciembre 2006, analizándoles según edad, sexo, etiología, localización de la fractura, traumatismo dentoalveolar y abuso de alcohol. Se llevó a cabo el análisis en Epi Info, utilizando el Chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Resultados: Resultó que las lesiones maxilofaciales fueron más frecuentes en los hombres (89,2%) y en el grupo de edad de 19-28 años (46,8%). Accidentes de tráfico/motocicleta (23,7%) y violencia física (20,4%) fueron los factores etiológicos más comunes. Las fracturas faciales fueron detectadas en 90,9%, con una diferencia estadisticamente significativa entre el sexo y la fractura facial (p = 0,000). La fractura facial más común fue maxilar (29,1%), seguida por la de la mandíbula (27,5%). Hubo una asociación positiva entre la presencia de la fractura facial y el consumo de alcohol (p = 0,002). El traumatismo dentoalveolar estuvo presente en el 7,5% de los pacientes. Conclusión: La incidencia de las fracturas faciales en la población Brasileña es similar a la informada previamente en otros lugares. Las fracturas fueron más comunes en pacientes masculinos, principalmente debidas a accidentes de tráfico/motocicletas y a la violencia física.

Palavras-chave : Epidemiología; Cirugía; Oral; Fracturas de la mandíbula.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons