SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Criterios ecográficos de malignidad en adenopatías cervicales subclínicas de pacientes con carcinoma epidermoide oralCronología de la erupción implantaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

MARCELA MONTI, Lira; LIMA DE CASTRO, Alvimar; QUIRINO LOUZADA, Mário Jefferson  e  PESCININI SALZEDAS, Leda Maria. Estudio digital radiográfico y densitométrico en mandíbulas de cerdos sometidos a osteotomía con alta y baja velocidad, con refrigeración líquida. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2010, vol.32, n.3, pp.102-107. ISSN 2173-9161.

Se evaluó por medio de la radiografía digital y la densitometría, la influencia de un dispositivo de rotación para el corte en el proceso de curación del hueso después de osteotomías en mandíbulas de cerdos, a tiempos controlados. Se realizaron dos secciones transversales en la base de la mandíbula derecha, una con una alta velocidad de rotación y otra por la acción de baja velocidad, ambos con el líquido de irrigación. Tras los tiempos preestablecidos, los animales fueron sacrificados y sus mandíbulas retiradas para los estudios radiográficos y de densitometría radiológica con los sistemas digitales Cromox, Digora y ODR. En los períodos iniciales (7 y 28 días) el equivalente a la densitometría en milímetro de aluminio y la media de niveles de gris fueron más altos en la región de osteotomías hechas con alta rotación, y en los períodos finales (60 y 90 días) las mayores densitometrías fueron para osteotomías hechas con baja velocidad, lo que indica una mejor cicatrización final del hueso cuando se hace uso de la baja velocidad. El análisis cualitativo del proceso de reparación fue realizado por el ODR, lo que permitió la recopilación de imágenes digitales en color y en tres dimensiones, para la comparación del espesor del hueso con una cuña de aluminio, indicando que en los 28 días de curación del hueso, ya estaba evidente la completa reparación.

Palavras-chave : Cerdos; Osteotomía; Mejora de la imagen radiográfica; Densidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons