SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Manejo del SAHS mediante dispositivos de avance mandibular: Estudio preliminar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

SCARIOT, Rafaela et al. Análisis epidemiológico de la cirugía ortognática en un hospital de Curitiba, Brasil: Revisión de 195 casos. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2010, vol.32, n.4, pp.147-151. ISSN 2173-9161.

Objetivo: Este estudio retrospectivo explora el espectro y las características de los pacientes tratados con cirugía ortognática en la Universidade Federal do Paraná. Material y método: A lo largo de 6 años, a partir de julio de 2002 hasta julio de 2008, se efectuó el seguimiento de 195 pacientes con deformidades dentofaciales que se sometieron a procedimientos de cirugía ortognática. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 25,87 años (de 14 a 65) y la proporción de mujeres y hombres fue de 1,5:1. El grupo racial predominante fue el "blanco". La mayoría de los pacientes eran parte de la población económicamente productiva. Sesenta y dos pacientes tenían la dentadura completa. Sólo el 3,59% de los pacientes fueron sometidos a anestesia local (expansión rápida de paladar). La deficiencia transversal maxilar fue la deformidad más común, seguida por la deficiencia anteroposterior del maxilar asociado con el exceso anteroposterior del maxilar inferior. La cirugía más realizada fue el retroceso mandibular. El procedimiento de cirugía duró una media de 3 h y 51 min, y el tratamiento de ortodoncia se prolongó 44,48 meses. Hubo complicaciones en el 22,57% de los pacientes, y las más habituales fueron parestesias (7,17%) y reducción inadecuada de la fractura (5,12%). Conclusiones: Los resultados de esta investigación muestran algunos conceptos que pueden caracterizar el perfil ortognático de los pacientes en el sur de Brasil. También tiene como objetivo colaborar en la correcta instauración de protocolos de cuidado de los pacientes a fin de mejorar los resultados de los procedimientos.

Palavras-chave : Cirugía ortognática; Epidemiología; Brasil.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons