SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Colgajo sural medial: un nuevo colgajo de perforantes para la reconstrucción del territorio maxilofacialTratamiento ortopédico con moldeador nasoalveolar prequirúrgico en la fisura labiopalatina unilateral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

GOIZUETA-ADAME, Carlos Cristobal; PASTOR-ZUAZAGA, Daniel; AGUERO-DE DIOS, Elena  e  SEBASTIAN-LOPEZ, Cristina. Osteosíntesis intraoral asistida por endoscopia en las fracturas del proceso condilar de la mandíbula: revisión de 53 casos. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2012, vol.34, n.4, pp.156-165. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2012.02.002.

Objetivos: La reducción anatómica con fijación rígida de la fractura extracapsular del cóndilo de la mandíbula es esencial para asegurar la correcta función articular. El abordaje intraoral ha demostrado ser una vía segura y de escasa morbilidad. Los autores revisan una serie de 53 pacientes con fracturas extracapsulares de cóndilo mandibular tratados mediante reducción abierta y fijación interna rígida a través de un acceso exclusivamente intraoral asistido por endoscopia. Material y métodos: El objetivo de la cirugía fue la reducción anatómica y la fijación interna mediante osteosíntesis rígida a través de una incisión intraoral. Se realizó una revisión de los casos intervenidos entre 2007 y 2011. Resultados: Treinta y cinco fracturas subcondíleas y 20 fracturas de cuello de cóndilo fueron intervenidas por este método. Un 55% de las fracturas presentaron una o más fracturas asociadas. A partir del control postoperatorio con ortopantomografía, se constató la corrección o mejoría del alineamiento de los fragmentos en 51 fracturas (92%). En 37 pacientes (69,8%) se evitó la fijación intermaxilar. En estos pacientes se recuperó la apertura oral a las 5 semanas y media de la cirugía. En el resto, el plazo fue de casi 9 semanas de media tras la retirada del bloqueo. Cinco pacientes presentaron alteraciones oclusales, mientras que una paciente presentó limitación de apertura oral. Conclusiones: La reducción abierta con fijación interna rígida de las fracturas extracapsulares de cóndilo mandibular mediante abordaje intraoral asistido por endoscopia es un tratamiento eficaz, seguro y reproducible.

Palavras-chave : Fractura de cóndilo de mandíbula; Osteosíntesis intraoral por endoscopia; Reducción anatómica de fractura de cóndilo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons