SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Myoepithelial carcinoma of the submandibular gland: a case report and literature reviewTumor dentinogénico de células fantasmas tipo central (intraóseo): un caso clínico y revisión del tratamiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

LARA-SANCHEZ, Hugo; VALLEJO-VALDEZATE, Luis Ángel; VELASCO-FERNANDEZ, Maria del Carmen  e  ALFONSO-VIELBA, Jose. Adenosis Poliquística Esclerosante de la Glándula Parótida: un tumor raro aparentemente benigno. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2015, vol.37, n.4, pp.239-242. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.07.009.

Objetivo: Presentar un caso de adenosis poliquística esclerosante (APE) de la glándula parótida, destacando la etiología probable y el comportamiento benigno de estos casos. Caso clínico: Mujer de 22 años con una masa parotídea derecha de crecimiento lentamente progresivo asociada con una infección crónica por el virus de Epstein-Barr. Inicialmente, era asintomática y posteriormente desarrolló disestesias ligeras en la región. Se realiza una parotidectomía superficial y el resultado histopatológico es de APE. Conclusión: La APE muestra cambios histopatológicos similares a los hallados en la enfermedad fibroquística, adenosis esclerosante y los tumores adenoideos de la glándula mamaria. La ubicación salivar principal de la APE es la glándula parótida y se trata de una enfermedad causada por una reacción inflamatoria pseudotumoral con una posible asociación con el virus de Epstein-Barr. Hay pruebas de que existen poblaciones celulares monoclonales. El tratamiento de elección es quirúrgico, siendo la parotidectomía superficial la técnica de elección al haber demostrado tasas de curación elevadas.

Palavras-chave : Adenosis poliquística esclerosante; Glándula parótida; Epstein-Barr virus; Parotidectomía superficial.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons