SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Factores relacionados con el éxito o el fracaso de los implantes dentales colocados en la especialidad de Prostodoncia e Implantología en la Universidad de La Salle BajíoDistracción maxilar con dispositivos internos en pacientes fisurados: Planificación virtual y transferencia de datos al campo quirúrgico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

GALVEZ-PRIETO, Francisco et al. Reconstrucción mandibular con el colgajo pediculado osteofascial parietal bicortical: nuestra experiencia en 9 casos. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2017, vol.39, n.2, pp.72-79. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2016.03.002.

Objetivo:

Describir las ventajas y desventajas del colgajo pediculado osteofascial parietal bicortical en la reconstrucción mandibular, mostrando nuestra experiencia en 9 casos.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo de 9 casos consecutivos a los que se les realizó una reconstrucción ósea segmentaria mandibular con un colgajo pediculado osteofascial parietal bicortical. Se describen las indicaciones, la técnica, los resultados y las complicaciones, así como los datos clínicos más relevantes de los pacientes.

Resultados:

El tamaño del defecto óseo reconstruido osciló entre 3,5 y 11 cm de largo (media 7 cm), y entre 2 y 4 cm de alto (media 3 cm). El tamaño del componente óseo del colgajo se correspondía aproximadamente con las dimensiones del defecto óseo mandibular. En todos los casos el colgajo fue viable. La incidencia de complicaciones fue alta, presentando dehiscencia en la zona donante dos tercios de los pacientes, requiriendo la reconstrucción del defecto 4 de ellos (44%). La zona receptora presentó diversas complicaciones, por lo que se precisó la reconstrucción con colgajos locales en 2 casos (22%).

Conclusión:

El colgajo pediculado osteofascial parietal bicortical aporta a la reconstrucción mandibular un hueso membranoso vascularizado bicortical obtenido de una zona próxima a la receptora. Dicho colgajo puede ser una alternativa a las técnicas microquirúrgicas cuando estas no estén disponibles o no sean aplicables, y a la distracción osteogénica mandibular mediante transporte óseo. Las complicaciones en la zona donante de este colgajo, aun no siendo graves, pueden requerir cirugías de revisión.

Palavras-chave : Reconstrucción mandibular; Colgajo osteofascial parietal; Colgajos de hueso parietal vascularizados; Colgajo de fascia temporoparietal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )