SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Tumores mandibulares de conducta agresiva en pacientes pediátricos reconstruidos con placas de titanio (reporte de 3 casos)Eficacia del uso del plasma rico en factores de crecimiento en defectos periodontales distales de segundos molares inferiores, posterior a la extracción de un tercer molar mandibular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

CORDERO, Erita et al. Evolución de la recuperación de la sensibilidad posterior a osteotomía sagital de rama mandibular bilateral. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2017, vol.39, n.3, pp.156-163. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2016.05.002.

Introducción:

La osteotomía sagital de rama mandibular bilateral es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes durante la cirugía ortognática. Con relación a ello se han descrito múltiples reportes que indican cambios a nivel neurosensitivo en el nervio alveolar inferior. Los rangos posquirúrgicos de parestesia han sido descritos entre un 12,5 y el 100%. El objetivo de este trabajo fue determinar el porcentaje de recuperación sensitiva del territorio inervado por el nervio alveolar inferior después de una osteotomía sagital de rama mandibular bilateral durante el primer año postoperatorio.

Método:

Se incluyó a 32 pacientes con dismorfosis dentofacial de clase II y III; el procedimiento quirúrgico debía involucrar osteotomía sagital de rama mandibular bilateral. Se realizó seguimiento a 1, 3, 6, 9 meses y al primer año postoperatorio. La evaluación incluyó el uso de monofilamentos de tipo von Frey en un área de mentón cuadriculada estandarizada en cada paciente, un cuestionario y una escala de hipoestesia. El umbral para significación estadística fue una p < 0,05. Los resultados se presentan con relación al área estudiada, género, clase esqueletal y técnica quirúrgica.

Resultados:

La recuperación neurosensitiva del nervio alveolar inferior alcanzó un 74% total al 1.er año postoperatorio. El promedio de recuperación de la sensibilidad en las 8 zonas de la cuadrícula de la región mentoniana fue de un 65%.

Conclusiones:

Los sujetos estudiados alcanzaron una recuperación de la sensibilidad clasificada como hipoestesia moderada al primer año postoperatorio. El género femenino alcanzó mayores valores de recuperación (83 vs. 69%) y en un menor tiempo que el género masculino. Destacamos el uso de 3 métodos de evaluación que nos permiten comparar lo objetivo y subjetivo, obteniendo resultados concordantes entre sí.

Palavras-chave : Cirugía ortognática; Parestesia; Osteotomía sagital bilateral de rama mandibular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )