SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Septoplastia extracorpórea para la correción nasal en casos complejos. Resultados en 16 pacientes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

MARTIN-MASOT, Rafael; OSORIO-CAMARA, Juana María; MARTINEZ-PLAZA, Adoración  e  OCETE-HITA, Esther. Distracción mandibular ósea: resultados del postoperatorio inmediato. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2018, vol.40, n.1, pp.1-6. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2017.09.001.

Introducción:

La distracción osteogénica mandibular es una relativamente nueva técnica quirúrgica de alargamiento mandibular para aliviar la obstrucción de la vía aérea en pacientes con hipoplasia mandibular. Ha revolucionado el manejo de defectos en el campo de la cirugía craneofacial, y el procedimiento se ha convertido en ampliamente aceptado en hospitales de todo el mundo.

Objetivos:

Describir la evolución y la tasa de complicaciones en el postoperatorio inmediato de la distracción osteogénica mandibular en el Hospital Materno-Infantil de Granada, hospital de referencia andaluz de dicha técnica.

Material y métodos:

Estudio observacional descriptivo de los niños en los que se ha realizado una distracción mandibular en el período comprendido entre los años 2006 y 2016. Se incluyen un total de 20 pacientes. Los datos han sido analizados con el paquete estadístico IBM SPSS Statistics 20.

Resultados:

Precisaron ingreso en la UCIP durante 5,5 días de mediana (2-9), los días totales de ingreso hospitalario fueron de 8 días de mediana (4,25-14). Un total de 10 enfermos (50%) presentaron fiebre. Se consiguió instaurar la nutrición enteral, de media, a los 2 días de la intervención.

Conclusiones:

Los pacientes con secuencia Pierre Robin pueden presentar retro/micrognatia grave que les produzca desde dificultad a la entrada de aire hasta apnea obstructiva, en cuyo caso la distracción mandibular es el tratamiento de elección. El postoperatorio de dicha intervención requiere estancia en UCIP para el manejo de la vía aérea, entre otros. Según los datos que presentamos, concluimos que el postoperatorio es corto y con una baja tasa de complicaciones.

Palavras-chave : Distracción mandibular ósea; Postoperatorio inmediato; Cuidados intensivos pediátricos; Secuencia Pierre Robin.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )