SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Eficacia de la acupuntura en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial de la musculatura masticatoriaTratamiento del tumor odontogénico queratoquístico: revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

AMARISTA-ROJAS, Félix-José et al. Estabilidad esquelética postoperatoria en la cirugía ortognática bimaxilar convencional vs. rotación del complejo maxilomandibular. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2019, vol.41, n.1, pp.17-25. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2019.1031/2019.

Introducción:

La estabilidad esquelética postoperatoria en cirugía ortognática ha sido objeto de evaluación durante el paso del tiempo. Diversos autores han reportado que se produce una disminución de la misma en diversos movimientos de los maxilares en ocasiones utilizados en casos de rotación del complejo maxilomandibular. El objetivo del presente trabajo fue comparar la estabilidad esquelética postoperatoria de la cirugía ortognática bimaxilar convencional vs. cirugía ortognática bimaxilar con rotación del complejo maxilomandibular en pacientes sometidos a cirugía ortognática en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central de Bogotá, entre enero de 2012 hasta julio de 2016.

Materiales y métodos:

Se trata de un estudio retrospectivo. Se llevó a cabo análisis cefalométrico para comparar la estabilidad esquelética entre los pacientes de cirugía ortognática bimaxilar convencional vs. los pacientes de cirugía ortognática bimaxilar con rotación del complejo maxilomandibular durante tres momentos: preoperatorio (T1), postoperatorio inmediato (T2), postoperatorio al menos de seis meses (T3).

Resultados:

Se obtuvo una cohorte de 45 pacientes sometidos a cirugía ortognática bimaxilar convencional o cirugía ortognática bimaxilar con rotación del complejo maxilomandibular. La mayoría de las medidas realizadas mostraron que no existe diferencia significativa de estabilidad a largo plazo en ambos grupos.

Conclusiones:

La cirugía ortognática con rotación del complejo maxilomandibular, tanto en sentido horario como antihorario, es un procedimiento estable cuando se utiliza fijación interna rígida, cuando se está en presencia de articulacion temporomandibular (ATM) sanas y cuando la rotación se lleva a cabo en un punto a través del cóndilo mandibular.

Palavras-chave : Cirugía ortognática; alteración plano oclusal; rotación antihoraria; rotación horaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )