SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3¿Es el desplazamiento discal sinónimo de patología articular temporomandibular? Correlación clínico-radiológica y prevalencia de trastornos internos en sujetos voluntarios asintomáticosEfecto antinflamatorio de la asociación dexametasona con ketorolaco o diclofenaco en cirugía de tercer molar. Ensayo clínico aleatorizado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

BRUNSO, Joan et al. Planificación, resultados y anatomía de la vía aérea superior en síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño tras avance bimaxilar: 20 casos. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2020, vol.42, n.3, pp.107-118.  Epub 13-Out-2020. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2020.1140/2020.

Objetivos:

El objetivo es presentar el protocolo de trabajo, resultados clínicos y cambios en la vía aérea superior de una cohorte de 20 pacientes con síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño, intervenidos de avance maxilomandibular con rotación antihoraria.

Material y métodos:

Un comité multidisciplinar determina la indicación quirúrgica, que los pacientes consienten. Se llevan a cabo tomografías computarizadas y polisomnografías antes y después de la cirugía, como protocolo habitual de trabajo. El comité ético de investigación clínica regional aprobó el estudio. Longitudes, volúmenes, área mínima, dimensión antero-posterior, dimensión transversal y otras medidas son determinadas en la vía aérea. El análisis estadístico es descriptivo y comparativo por pares con p < 0,05.

Resultados:

Los movimientos planificados son 10,40 mm de avance y 2,11 mm de impactación anterior. El índice de apnea/hipopnea se reduce 30,50 puntos y la saturación de oxígeno capilar periférica mínima aumenta 5,00 puntos. Los resultados clínica y estadísticamente significativos son: 10,98 mm de acortamiento y 6,26 mm3 de incremento de volumen, especialmente en el compartimento retro-palatal; 91,45 mm2, 3,68 mm y 8,00 mm de aumento de área, dimensión antero-posterior y dimensión transversal respectivamente; el hioides avanza 1,92 mm.

Conclusiones:

El avance maxilomandibular con rotación antihoraria en síndrome de apnea/hipopnea del sueño moderado-severo logra a corto plazo índice de apnea/hipopnea < 15 en el 80 % y saturación de oxígeno periférica capilar > 85 en el 75 % de nuestra serie. Los principales cambios en vía aérea son: acortamiento, incremento de volumen y áreas, forma elíptica y posicionamiento antero-superior del hioides.

Palavras-chave : Patología del sueño; SAHS; Cirugía ortognática; Avance maxilomandibular; Rotación antihoraria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )