SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Sialometaplasia necrotizante: una entidad simuladora índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

GALA PENAGOS, Esther et al. Enfermedad ampollosa autoimnume de cavidad oral: pénfigo vulgar. A propósito de un caso clínico. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2020, vol.42, n.4, pp.185-188.  Epub 01-Fev-2021. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2020.1078/2019.

Las enfermedades ampollosas de cavidad oral son un grupo de enfermedades poco frecuente y de carácter autoinmune. Se conocen seis formas de pénfigo: vulgar, vegetante, inmunoglobulina A, foliáceo, eritematoso y paraneoplásico. Este tipo de lesiones pueden presentarse de los 50 a los 65 años de edad, existiendo una predilección por el sexo femenino.

La manifestación inicial se produce en la cavidad oral como ulceraciones múltiples precedidas por ampollas que se rompen y luego se extienden a otras membranas mucosas y la piel, y en ciertas ocasiones a nivel esofágico, cursando este con odinofagia y disfagia.

Es fundamental el diagnóstico, así como un tratamiento precoz de estos pacientes. Actualmente se obtiene un mejor pronóstico y evolución en aquellos pacientes que presentan una respuesta rápida al tratamiento con corticoides.

Palavras-chave : Pénfigo oral; pénfigo vulgar; corticoides; rituximab.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )