SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Epidermodisplasia verruciforme como una entidad predisponente para carcinoma escamocelular en cabeza y cuello. Relato de un caso clínico familiarSchwannoma lingual: a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versão On-line ISSN 2173-9161versão impressa ISSN 1130-0558

Resumo

TAPIA CONTRERAS, Pedro; MORDOH CUCURELLA, Sebastián; ROSENBERG DUENAS, Benjamín  e  LOLAS MARINOVIC, Vesna. Mixoma mandibular en paciente de 3 años, una entidad específica. Tratamiento quirúrgico conservador. Caso clínico y revisión de la literatura. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2021, vol.43, n.2, pp.76-80.  Epub 13-Set-2021. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2021.1111/2019.

El mixoma odontogénico o mixofibroma (MO) está considerado dentro del grupo de los tumores benignos con mesénquima con o sin epitelio odontogénico. Representa alrededor del 3-9 % de todos los tumores odontogénicos, con una incidencia del 0,07/1.000.000 habitantes al año. La tercera década es la más prevalente, con mayor incidencia en mujeres que en hombres, teniendo predilección en la región posterior de la mandíbula. Este tumor tiene crecimiento lento y es localmente agresivo, sin presentar sintomatología en la mayoría de los casos.

El tratamiento quirúrgico estándar de acuerdo con la literatura es la resección con margen de seguridad. Sin embargo, existen reportes de tratamientos conservadores (enucleación y curetaje) en pacientes pediátricos de corta edad con baja tasa de recidiva.

El propósito de este reporte de caso es presentar a un paciente de sexo masculino de 3 años de edad con un MO en la zona cuerpo de la mandíbula, tratado con exéresis completa de la lesión más curetaje perilesional. Se realizó un seguimiento clínico y radiográfico a los 2, 4 y 10 meses postcirugía; luego, anualmente hasta los 5 años postcirugía sin signos de recidiva.

Según publicaciones respecto al MO en niños, se señala que este debería considerarse una patología única debido a sus características clínicas diferentes a las del adulto y el reporte de baja tasa de recidiva con tratamientos quirúrgicos conservadores. Considerando que la literatura respecto al MO pediátrico no es abundante. El hecho de que se aporte antecedentes respecto a una localización poco frecuente y un tratamiento conservador sin recidiva del MO en un paciente de 3 años y con 5 años de seguimiento permite entregar una esperanza de cirugías no agresivas en futuros pacientes pediátricos menores de 4 años con MO.

Palavras-chave : Mixoma; mixoma mandibular; paciente pediátrico; tratamiento quirúrgico conservador.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )