SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Variabilidad en las indicaciones quirúrgicas de las lesiones intradurales postraumáticasSíndromes de hiperdrenaje de las válvulas en hidrocefalia infantil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Neurocirugía

versão impressa ISSN 1130-1473

Resumo

RODRIGUEZ, R. et al. Monitorización neurofisiológica intraoperatoria del tronco del encéfalo en un caso de cavernoma en protuberancia. Neurocirugía [online]. 2005, vol.16, n.2, pp.117-123. ISSN 1130-1473.

La introducción del control neurofisiológico intraoperatorio ha conseguido minimizar el riesgo funcional quirúrgico en lesiones localizadas en áreas cerebrales funcionales. En la actualidad realizamos control neurofisiológico intraoperatorio para localizar el área motora o sensitiva y el área del lenguaje mediante estimulación cortical, así como de los pares craneales en cirugía del ángulo ponto cerebeloso. La monitorización neurofisiológica durante cirugía del tronco del encéfalo y fosa romboidea está menos instaurada. La cirugía del tronco del encéfalo implica una cuidadosa selección de los pacientes, dado el alto riesgo de morbilidad y mortalidad asociadas. Por esta razón, los cavernomas de esta región suelen ser tratados de manera conservadora cuando se trata de un hallazgo casual o no son sintomáticos. Sin embargo, la presencia de un sangrado o afectación neurológica inducen a tomar una decisión quirúrgica, dada la mala evolución natural. Presentamos el caso de una mujer de 29 años, diagnosticada de cavernomas múltiples, que ingresó por cuadro de debilidad motora y déficit sensitivo en hemicuerpo izquierdo. Se realizó TC craneal y RM que mostraba hemorragia protuberancial y se practicó una craniectomía infratentorial y resección de la lesión vascular por línea media, con control neurofisiológico intraoperatorio del VII, VIII, X y XII pares craneales con lectura electromiográfica. El control neurofisiológico ayudó a decidir el punto de acceso a la lesión que no afloraba a la superficie, minimizar las secuelas postoperatorias y pronosticar precozmente los déficits asociados con el fin de iniciar una rehabilitación precoz.

Palavras-chave : Cirugía del tronco del encéfalo; Cavernoma; Estimulación cortical intraoperatoria; Mapping neurofisiológico; Fosa romboidea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons