SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número5Actualizaciones en los métodos de monitorización cerebral regional en los pacientes neurocríticos: presión tisular de oxígeno, microdiálisis cerebral y técnicas de espectroscopía por infrarrojosAnálisis de las complicaciones de la cirugía de la hernia discal lumbar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Neurocirugía

versão impressa ISSN 1130-1473

Resumo

GRILLE, P.; BIESTRO, A.; FARINA, G.  e  MIRABALLES, R.. Efectos de la dexmedetomidina sobre la hemodinámica intracraneal en pacientes con lesión encefálica traumatica grave. Neurocirugía [online]. 2005, vol.16, n.5, pp.411-418. ISSN 1130-1473.

La dexmedetomidina, un agonista adrenérgico selectivo α2, constituye un intento de mejorar la sedoanalgesia de los pacientes críticos, por sus efectos distintivos en comparación a los planes tradicionales como son: sedación consciente, simpaticolisis y ausencia de depresión respiratoria. Objetivo. Estudiar el efecto de la dexmedetomidina, un nuevo agonista α28, sobre la hemodinámica intracraneal y sobre los parámetros hemometabólicos cerebrales en un grupo de pacientes con trauma craneoencefálico grave. Material y métodos. Estudio prospectivo de los pacientes con lesión encefálica traumática grave (Glasgow Coma Scale ≤ 8) ingresados en un Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) que recibieron monitorización de la presión intracraneal (PIC) y monitorización de saturación de O2 del bulbo yugular (SjO2). Se realizó una perfusión intravenosa de la droga durante 3 horas, en dosis progresivas (0.2, 0.4 y 0.7 ug/kg/h), previa suspensión de otros sedantes y analgésicos. Resultados. Se estudiaron 12 pacientes sin hipertensión intracraneal. No se encontraron diferencias significativas entre los valores de PIC y presión arterial media (PAM) tras la infusión de la droga en relación con los valores basales. La presión de perfusión cerebral (PPC) mostró una tendencia a disminuir durante el estudio (efecto marginal, p=0.058). Se encontró un descenso significativo de la frecuencia cardíaca (FC) (p<0.0001) en relación a los valores basales. No se hallaron diferencias significativas en los parámetros hemometabólicos cerebrales (SjO2 y CEO2). Conclusión. A las dosis utilizadas, la dexmedetomidina fue segura, no asociándose a alteraciones significativas de la hemodinámica intracraneal ni del metabolismo sanguíneo cerebral en pacientes en la etapa aguda del trauma craneoencefálico grave (TECG).

Palavras-chave : Dexmedetomidina; Lesión encefálica traumática grave; Trauma craneal; Presión intracraneal; Presión de perfusión cerebral; Hemodinámica intracraneal; Saturación de oxígeno yugular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons