SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Pseudotumor hemofílico craneal: Caso Clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Neurocirugía

versão impressa ISSN 1130-1473

Resumo

BADEMCI, G.. Primeras ilustraciones de una mujer "Neurocirujano" en el siglo XV, por Serefeddin Sabuncuoglu. Neurocirugía [online]. 2006, vol.17, n.2, pp.162-165. ISSN 1130-1473.

Los hombres han dominado la medicina durante muchos siglos. Las mujeres no aparecen en la historia de la medicina hasta el final del siglo XVIII, aunque siempre han estado en la medicina como curanderas. Vale la pena mencionar que las primeras ilustraciones que indican la presencia de mujeres en la cirugía se encontraron en un libro escrito en turco por Serefeddin Sabuncuoglu en el siglo XV, mientras Europa todavía despertaba de la oscuridad y el Oriente Medio estaba bajo la influencia de las estrictas reglas de la cultura Arábiga e Islámica. Serefeddin Sabuncuoglu (13851470) fue el autor del primer texto quirúrgico ilustrado Cerrahiyyetu'l-Haniyye (Cirugía Imperial) en Literatura Turca. Las miniaturas dibujadas por Sereffeddin Sabuncuoglu indicaban que las mujeres cirujanos, conocidas como "Tabibe", estaban autorizadas para practicar sólo en Anatolia. Se ilustra, en miniaturas, cómo las Tabibes actuaban en el tratamiento de fetos muertos con hidrocefalia y macrocefalia que fueron, por supuesto, los primeros datos de mujeres turcas en la Neurocirugía.

Palavras-chave : Serefeddin Sabuncuoglu; Historia médica; Mujer cirujano; Cerrahiyyetu' l-Haniyye.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons