SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Diseminación tardía de un ependimoma: Caso clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Neurocirugía

versão impressa ISSN 1130-1473

Neurocirugía vol.18 no.4  Ago. 2007

 

Crítica de Libros

 

 

Tumores del Sistema Nervioso Central en niños. Editores: F. Villarejo y L. Madero. Editorial Ergon.- ISBN: 978-84-8473-490-1. 2.007

 

M. Poza
Murcia

 

El libro representa una puesta al día de los tumores cerebrales de la infancia. Dirigida la edición por un neurocirujano y un pediatra, -este último con especial interés en la oncología-, se ha logrado la colaboración de la mayoría de aquellos neurocirujanos españoles que tienen una dedicación preferente a los procesos neurológicos de los niños. Se echan en falta algunos nombres, reconocidos por su dilatada experiencia, aunque no se pueden hacer cábalas sobre las razones de su ausencia. Sin embargo, el entusiasmo de otros, muy curtidos en este campo, y el esfuerzo de todos, han servido para poner al día los conocimientos de una materia tan cambiante como es la oncología pediátrica y neurológica.

Todas las materias sobre los tumores están cubiertas, con mayor o menor extensión, según la importancia y la incidencia de los distintos procesos. Al ser una obra redactada por bastantes autores, es inevitable la repetición de algunos temas. Si la anatomía patológica requiere un capítulo entero, con las distintas clasificaciones, o se dedica otro capítulo a la epidemiología, estas mismas cuestiones se repiten en los diferentes capítulos. Se puede argüir que más vale que sobre y no que falte. Y no hay razones para oponerse a este argumento.

A lo largo de sus casi 30 capítulos no queda materia que no esté cubierta, con una buena iconografía y una bibliografía bastante actualizada.

Han tenido el acierto de añadir algunos capítulos de actualización en materias afines. "El fenómeno ineludible del Universo es el cambio" y la rapidez con que se avanza en el diagnóstico de la imagen, en la genética y en la biología molecular, en la radioterapia y en la quimioterapia obligan a dedicar una parte especial del libro a estas cuestiones, tan implicadas en la terapia global de estos pacientes. También han sumado, con buen sentido, un capítulo sobre los problemas psicológicos de los niños con tumores encefálicos, cuya patología y tratamiento tanto afectan a su integridad psíquica y física.

Es de justicia felicitar a los editores y a todos los que han contribuido a la elaboración de este libro, de indudable interés para los que estén interesados en las neurociencias y en la pediatría, en cualquiera de sus parcelas.

 

Recibido: 17-07-07

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons