SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Neurocirugía

versão impressa ISSN 1130-1473

Resumo

PRAT, R. et al. Cirugía de la región selar asistida por endoscopia. Neurocirugía [online]. 2008, vol.19, n.6, pp.501-506. ISSN 1130-1473.

Objetivos. El estudio pretende evaluar la utilidad del uso del endoscopio en la cirugía de la región selar a través del abordaje transesfenoidal transnasal en los adenomas hipofisarios y a través de abordajes mínimamente invasivos a la base de cráneo o el sistema ventricular en el caso de craneofaringiomas. Material y métodos. Presentamos la experiencia preliminar en once casos intervenidos mediante cirugía asistida con endoscopia. Seis pacientes presentaban macroadenomas hipofisarios y fueron intervenidos por vía transesfenoidal transnasal. Cuatro pacientes presentaban craneofaringiomas, 2 de ellos recidivantes, que fueron abordados, 3 a través de un acceso supraciliar y uno mediante un abordaje transcortical transventricular, abordaje utilizado en un quiste supraselar intraventricular. Resultados. Se consiguió la exéresis completa confirmada por RM de los adenomas hipofisarios en los que el uso del endoscopio con óptica de 30º fue de utilidad en el control de la exéresis de los tumores con expansión supraselar. En el caso de los craneofaringiomas se alcanzó la exéresis completa en 3 de ellos uno de los cuales era recidivante, 2 por vía supraciliar y otro transcortical transventricular. En el caso restante, un craneofaringioma recidivante, la exéresis fue parcial por la íntima adherencia de la cápsula tumoral a las estructuras circundantes. En los 3 casos de acceso supraciliar, el endoscopio fue útil para el control de la exéresis del tumor localizado inferior al nervio óptico y la carótida interna ipsilaterales. En el acceso intraventricular el craneofaringioma que ocupaba el tercio anterior y medio del tercer ventrículo pudo resecarse a través del foramen de Monro, mediante una óptica de 30º que permitió controlar y resecar el resto tumoral del tercio anterior. El quiste fue fenestrado. Conclusiones. En cualquiera de las posibles vías de abordaje a la región selar, el uso de la cirugía asistida por endoscopia favorece una mayor radicalidad en la resección mediante el uso de abordajes mínimamente invasivos.

Palavras-chave : Endoscopia; Craneofaringioma; Adenoma hipofisario; Transesfenoidal; Ventricular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons