SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Emociones Negativas en Pacientes con Lumbalgia Crónica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Clínica y Salud

versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274

Resumo

COMECHE MORENO, Mª Isabel et al. Tratamiento Cognitivo-Conductual, Protocolizado y en Grupo, de la Fibromialgia. Clínica y Salud [online]. 2010, vol.21, n.2, pp.107-121. ISSN 2174-0550.

El objetivo del presente trabajo es comprobar si un programa protocolizado de tratamiento cognitivo conductual, diseñado específicamente para ser aplicado en formato grupal a pacientes de fibromialgia, puede ayudar a mitigar los problemas emocionales y mejorar el afrontamiento de la enfermedad. En el estudio participaron un total de 34 pacientes diagnosticados de fibromialgia, todos ellos pertenecientes a la Asociación de Fibromialgia de la Comunidad de Madrid (AFIBROM). El programa fue estructurado en 10 sesiones de dos horas de duración con una periodicidad semanal. En la evaluación pre y post-tratamiento, así como en el seguimiento realizado a los 3 meses, los participantes cumplimentaron los cuestionarios: Inventario de Depresión de Beck (BDI), Escala de Ansiedad y Depresión en Hospital (HAD), Escala de Autoeficacia (SES), Escala de Catastrofismo (PCS) y Auto-registro del Dolor. Los resultados mostraron una mejoría clínica y estadísticamente significativa entre el pre y el post-tratamiento, en la variable depresión medida tanto con el BDI como con el HAD-D, así como en la variable ansiedad según el HAD-A. Esta mejoría se mantiene en el seguimiento realizado a los 3 meses de finalizado el tratamiento. Asimismo, al final de la intervención se observa un incremento estadísticamente significativo en todas las medidas de Autoeficacia y una disminución significativa de los pensamientos de Rumiación y Magnificación, mejoría que no se mantiene uniformemente en el seguimiento. Finalmente señalar que aunque tras la intervención se produce una bajada en el dolor medio informado por los pacientes, esta disminución no resulta estadísticamente significativa. Por todo ello puede concluirse que este programa de tratamiento protocolizado y en grupo ha demostrado ser eficaz para mitigar los problemas emocionales asociados a la fibromialgia, disminuir los pensamientos rumiativos y mejorar su percepción de autoeficacia en el afrontamiento de su enfermedad. Finalmente señalar la conveniencia de realizar sesiones de seguimiento-mantenimiento para consolidar los resultados obtenidos.

Palavras-chave : tratamiento cognitivo conductual; fibromialgia; programa protocolizado; problemas emocionales; afrontamiento de la enfermedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons