SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Procesos de Cambio Terapéutico en la Psicoterapia Analítica FuncionalEl Cambio Terapéutico Visto a Través de las Lentes del Comportamiento Analítico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Clínica y Salud

versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274

Resumo

CARO GABALDA, Isabel; ALLEPUZ FAUS, Anna; ROJO SERRANO, Irene  e  YERA SABATER, Ainara. El Estudio del Proceso del Cambio según el Modelo de Asimilación: Una Introducción Teórica y Metodológica. Clínica y Salud [online]. 2011, vol.22, n.3, pp.223-235. ISSN 2174-0550.

Con este trabajo se busca la descripción teórica y metodológica del modelo de asimilación y de algunos de los principales resultados. El modelo de asimilación se ha desarrollado como un modelo de procesos integrador que permite describir el proceso de cambio en cualquier enfoque de terapia. Este trabajo describe el modelo y cómo debe ser el procedimiento a seguir cara al desarrollo de estudios de asimilación. Define, además, sus conceptos principales, como asimilación, voces dominantes y no dominantes y puente de significado y se presenta la Escala de Asimilación de Experiencias Problemáticas (APES). Se resumen algunos de los principales resultados alcanzados, como por ejemplo, la relación entre asimilación y cambio terapéutico, la relación entre no asimilación y ausencia de cambio terapéutico. Se hace mención, igualmente, al patrón característico de asimilación encontrado en terapias de corte cognitivo, es decir, un patrón de tipo dentado.

Palavras-chave : APES; cambio terapéutico; investigación de procesos; modelo de asimilación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons