SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Retorno social de la inversión (SROI) en tratamientos psicológicos basados en la evidenciaLos perfiles de la regulación cognitiva de las emociones y su asociación con los rasgos emocionales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Clínica y Salud

versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274

Resumo

PRIETO, Fátima; PORTELLANO, José A.  e  MARTINEZ-ORGADO, José A.. Ansiedad materna prenatal, desarrollo psicológico infantil y reactividad del eje HPA en bebés de 2 a 3 meses de edad. Clínica y Salud [online]. 2019, vol.30, n.1, pp.23-33.  Epub 02-Nov-2020. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.5093/clysa2019a5.

Los bebés expuestos a altos niveles de ansiedad materna durante la etapa prenatal pueden desarrollar un eje HPA (hipotálamo pituitario adrenal) más reactivo, lo que supone vulnerabilidad a padecer psicopatologías. En este estudio prospectivo investigamos las relaciones entre la ansiedad prenatal maternal, el desarrollo psicológico infantil y la reactividad del eje HPA en bebés de 2 a 3 meses. Recogimos datos de cuarenta y seis díadas de madres y bebés. El análisis principal no reveló relaciones significativas entre las tres variables estudiadas, pero la variabilidad apuntó a que la ansiedad materna prenatal podría asociarse a efectos diferenciales en la reactividad del eje HPA en función del desarrollo psicológico infantil. Además, los resultados indicaron que las madres con ansiedad prenatal presentaban otros síntomas psicopatológicos, como sensibilidad interpersonal (p < .001) y obsesión-compulsión (p < .001). Esto es significativo para futuras investigaciones y a nivel clínico para promover intervenciones psicológicas durante la gestación.

Palavras-chave : Embarazo; Ansiedad prenatal; Eje HPA; Programación fetal; Desarrollo infantil.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )