SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2La escala de resiliencia de Connor-Davidson en adultos españoles jóvenesEfecto psicológico negativo a largo plazo de las pruebas genéticas presintomáticas en la polineuropatía amiloide familiar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Clínica y Salud

versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274

Resumo

DIEGO, Soraya E. Castro-de  e  VICENTE-COLOMINA, Aida de. La atribución causal y las creencias sobre los trastornos mentales en población general y psicólogos. Un estudio exploratorio. Clínica y Salud [online]. 2019, vol.30, n.2, pp.81-90.  Epub 02-Nov-2020. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.5093/clysa2019a13.

Con el objetivo de comparar las creencias sobre los trastornos mentales en población general y en profesionales de la Psicología y analizar las diferencias entre aquellos que presentan una atribución causal biomédica vs. psicosocial sobre estas creencias, se aplicó una versión adaptada del Illness Perception Questionnaire (IPQ-R) a una muestra de 166 participantes. El consumo de drogas y el desequilibrio bioquímico cerebral fueron las causas señaladas con mayor nivel de acuerdo por la población general y el estrés y el consumo de drogas por los profesionales de la Psicología. Los participantes de la población general que adoptaron una explicación biológica consideraron estos problemas como significativamente más crónicos que los se inclinaron por causas psicosociales. Los psicólogos señalaron los trastornos mentales como significativamente menos crónicos, menos cíclicos, más controlables por la persona y el tratamiento, más coherentes y asociados a una menor representación emocional negativa que la población general.

Palavras-chave : Creencias sobre la enfermedad; Trastornos mentales; Modelo biomédico; Atribuciones causales; IPQ-R.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )