SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Cumplimiento de las pautas de supervisión clínica y su relación con la confianza de los supervisadosPropiedades psicométricas del Inventario de Apego a Padres-Iguales (IPPA) en adolescentes con problemas de comportamiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Clínica y Salud

versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274

Resumo

HARO, Begoña; FERNANDEZ-MONTALVO, Javier; ARTEAGA, Alfonso  e  LOPEZ-GONI, José J. Las diferencias de género en pacientes con trastorno por consumo de sustancias y abuso físico/sexual: un estudio preliminar. Clínica y Salud [online]. 2023, vol.34, n.3, pp.123-130.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.5093/clysa2023a12.

Objetivo: Explorar las diferencias de género en distintas variables (sociodemográficas, gravedad del consumo, sintomatología psicopatológica, inadaptación a la vida cotidiana, características del trauma y sintomatología de estrés postraumático) en pacientes que acuden a tratamiento por trastorno por consumo de sustancias (TCS) y han sufrido abuso físico y/o sexual. Método: La muestra estuvo compuesta por 26 mujeres y 31 hombres que habían sufrido abuso físico y/o sexual y buscaban tratamiento para TCS. Resultados: Las mujeres habían sido víctimas de abuso sexual en un porcentaje significativamente mayor que los hombres. Además presentaban una frecuencia significativamente mayor de revictimización a otro evento traumático y una presencia significativamente mayor de síntomas de evitación que los hombres. Conclusiones: El estudio confirma la existencia de un perfil más grave en las mujeres que en los hombres con TCS que han sufrido abuso físico y/o sexual a lo largo de la vida. En consecuencia, se debe promover la atención informada sobre el trauma con perspectiva de género en los programas de tratamiento del TCS. Dada la naturaleza preliminar de este estudio, se necesita más investigación en este campo.

Palavras-chave : Trastorno por consumo de sustancias; Abuso físico y/o sexual; Psicopatología; Diferencias de género; Evaluación.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )