SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número5Potenciales interacciones medicamentosas en pacientes con sepsis internados en la unidad de terapia intensivaEvaluación de la utilización de los antagonistas de los receptores de la angiotensina II en hipertensión arterial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Farmacia Hospitalaria

versão On-line ISSN 2171-8695versão impressa ISSN 1130-6343

Resumo

GONZALEZ-BUENO, J. et al. Evaluación de nuevos medicamentos en un hospital terciario mediante el empleo de una herramienta normalizada. Farm Hosp. [online]. 2013, vol.37, n.5, pp.388-393. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/FH.2013.37.5.763.

Objetivo: Describir las características de los nuevos fármacos evaluados por la Comisión de Farmacia y Terapéutica (CFyT) en un hospital terciario mediante el empleo de una herramienta normalizada, la Guía para la valoración de Inclusión de Nuevos Fármacos, como objetivo principal. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de aquellos fármacos evaluados en el periodo 2008-11. Fueron recogidas variables relativas al fármaco, a la solicitud y al resultado final de la evaluación mediante la información contenida en las guías GINF y en los informes finales de evaluación. Resultados: De los 75 medicamentos evaluados, 63 (84%) fueron incluidos en la Guía Farmacoterapéutica del Hospital. Únicamente 1 (1,3%) lo fue sin ningún tipo de restricción. El resto fueron incluidos como equivalentes terapéuticos (21,3%) o bajo recomendaciones específicas (61,3%). La mitad de los fármacos no incluidos (6) presentaban insuficiente evidencia respecto a su eficacia frente a los tratamientos habituales. Hematología y Oncología Médica se encontraron entre los servicios médicos más activos en la solicitud. Se observó un alto porcentaje de fármacos que disponían de más de un ensayo clínico en fase avanzada (III y/o IV). Por otra parte, el 28% de los fármacos evaluados se relacionaron con un impacto financiero superior 10.000 € anuales. Las guías GINF proporcionadas por los solicitantes a la CFyT se caracterizaron por la alta calidad de la información contenida en ellas. Sin embargo, la relación entre la información proporcionada a la CFyT y la decisión final de la misma no fue estadísticamente significativa. Conclusiones: Las solicitudes recibidas pertenecieron principalmente a fármacos de administración parenteral, siendo la mayor parte de ellos antineoplásicos. Los servicios médicos más intensamente representados fueron Hematología y Oncología.

Palavras-chave : Comisión de Farmacia y Terapéutica; evaluación de tecnologías sanitarias; toma de decisiones; guía farmacoterapéutica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons