SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número6Prescripción de medicamentos oncológicos en un Servicio de Oncología: adecuación a las guías de práctica clínicaConcordancia entre los criterios STOPP 2009 y los Beers 2003 en el momento del ingreso hospitalario índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Farmacia Hospitalaria

versão On-line ISSN 2171-8695versão impressa ISSN 1130-6343

Resumo

GONZALEZ-HABA PENA, Eva et al. Estudio comparativo de preparación de fármacos peligrosos con varias modalidades de sistemas cerrados mediante simulación con fluoresceína. Farm Hosp. [online]. 2016, vol.40, n.6, pp.496-503. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.2016.40.6.10607.

Objetivo: Comparar la contaminación generada durante la elaboración y administración de fármacos peligrosos con diferentes componentes de sistemas cerrados y de manera secundaria, seleccionar el sistema más eficiente. Material y métodos: Estudio comparativo de elaboración de mezclas de fluoresceína con diferentes combinaciones de sistemas cerrados de tipo valvular. Se consideró contaminación ambiental la detectada en los puntos críticos de conexión y las salpicaduras generadas en cualquier otro punto distinto. La variable principal fue la detección cualitativa mediante luz ultravioleta de contaminación por salpicaduras al comparar las modalidades con y sin conector. Se calculó un tamaño muestral de 160 preparaciones por modalidad, para detectar diferencias de al menos un 5%. Resultados: Se produjeron salpicaduras en 7 preparaciones, todas sin conector (p = 0,015). No se encontraron diferencias entre utilizar punzón de apoyo o de anclaje (p = 0,445), ni entre el sistema ChemoCLAVE® vs sistema valvular con sueros Fleboflex®. En todas las preparaciones se produjo contaminación en algún punto crítico. La utilización de punzones de apoyo, conectores y sueros luer se ha identificado como la modalidad más eficiente. Conclusiones: Es importante utilizar el conector de jeringa para que el sistema sea completamente cerrado. El uso de punzones de anclaje no parece presentar ventajas frente a los de apoyo y la combinación con los sueros Fleboflex® presenta una seguridad similar al sistema ChemoCLAVE®. Sin embargo, las conexiones de estos sistemas no son secas y, por tanto, es importante continuar con estudios de contaminación que comparen diferentes sistemas.

Palavras-chave : Fármacos peligrosos; Sistema cerrado de transferencia; Antineoplásicos; Contaminación de superficie; Preparación de fármacos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons