SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número5Comparación indirecta ajustada de anticuerpos monoclonales contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina en migraña crónicaFarmacología clínica de cannabidiol en epilepsias refractarias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Farmacia Hospitalaria

versão On-line ISSN 2171-8695versão impressa ISSN 1130-6343

Resumo

DAVID GIL-SIERRA, Manuel; RIOS-SANCHEZ, Esmeralda  e  BRICENO-CASADO, María del Pilar. Uso de ustekinumab tras otras terapias biológicas en psoriasis moderada-grave: Resultados en salud en vida real a largo plazo. Farm Hosp. [online]. 2020, vol.44, n.5, pp.218-221.  Epub 26-Jul-2021. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11420.

Objetivo:

Ustekinumab se usa en psoriasis en placas moderada-grave con respuesta inadecuada a fármacos antifactor de necrosis tumoral α. Recientes estudios sostienen la escasez de resultados en vida real a largo plazo. El objetivo es evaluar la efectividad y seguridad de larga duración de ustekinumab en psoriasis en placas moderada-severa refractaria a dos fármacos antifactor de necrosis tumoral α.

Método:

Estudio descriptivo retrospectivo entre enero de 2010 y marzo de 2019. Se incluyeron pacientes con psoriasis en placas moderada-grave tratados previamente con al menos dos agentes biológicos antifactor de ne crosis tumoral α. Las variables de efectividad fueron respuestas Psoriasis Area and Severity Index 90 y 75 a las 24, 48, 72 y 96 semanas. La seguridad fue valorada mediante reacciones adversas y suspensiones de tratamiento. Resultados: Se incluyeron 36 pacientes. El 61% fueron varones. Uste kinumab fue usado tras dos fármacos antifactor de necrosis tumoral α en el 88,9% de los pacientes. Los agentes biológicos previos más frecuentes fueron infliximab (94,4%) y etanercept (91,7%). Se observó que, al menos, el 66,7% de los pacientes alcanzaron Psoriasis Area and Severity Index 90 en las semanas 24, 48, 72 y 96. Se registraron reacciones adversas asociadas a ustekinumab en 6 pacientes. No hubo suspensiones.

Conclusiones:

Ustekinumab ha demostrado ser efectivo y seguro a largo plazo según resultados de vida real en psoriasis en placas moderada-severa tras respuesta inadecuada a dos fármacos antifactor de necrosis tumoral α.

Palavras-chave : Ustekinumab; Tratamiento de la psoriasis; Estudio retrospectivo; Resultados; Estudio en mundo real; Cambio de medicamentos; Largo plazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )