SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Comparación de cuatro métodos de predicción de la concentración de ácido valproico libre en la práctica clínicaGestión farmacoterapéutica de los medicamentos de terapias avanzadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Farmacia Hospitalaria

versão On-line ISSN 2171-8695versão impressa ISSN 1130-6343

Resumo

GOODBERLET, Melanie Z; DEGRADO, Jeremy R  e  SZUMITA, Paul M. Gestión de programas clínicos en farmacia en un hospital docente de los Estados Unidos. Farm Hosp. [online]. 2022, vol.46, n.2, pp.84-87.  Epub 02-Ago-2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.13035.

La gestión de los programas de Farmacia Clínica requiere comunicación, coordinación y organización para brindar la mejor atención posible a los pacientes y apoyar a los profesionales de los servicios de farmacia. Si bien existen ligeras variaciones entre los estilos de gestión de los diferentes ámbitos de la farmacia hospitalaria, existen algunos conceptos básicos que todos los gestores clínicos deben abordar. Estos incluyen formación, evaluación y apoyo al personal, evaluación y mejora de políticas y procesos, e investigación y docencia. La formación reglada impartida por personal cualificado es esencial para proporcionar un marco de actuación sólido encaminado a fortalecer las competencias del personal en general y de los farmacéuticos clínicos en particular. La comunicación, evaluación y discusión continuas sobre recompensas y promociones sirven para intensificar el apoyo al personal y reconocer la excelencia profesional. La evaluación y mejora continuas de políticas y procesos ayudan a identificar posibles áreas de mejora y a consensuar e implementar los cambios necesarios. La investigación es necesaria para optimizar la atención sanitaria y mejorar los resultados en salud. Los gerentes y responsables hospitalarios deben adaptar sus métodos de trabajo en función de las necesidades de su práctica asistencial, de las características de la institución en la que trabajan y de los profesionales que ejercen sus funciones en ella. De este modo, podrá promoverse el desarrollo de profesionales farmacéuticos, políticas y rutinas de trabajo que permitan ofrecer a los pacientes la más alta calidad asistencial.

Palavras-chave : Farmacia; Servicio de farmacia, hospital; Prestación de servicios de salud; Programa de evaluación; Administración de farmacia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )