SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Contribución de cabotegravir + rilpivirina de acción prolongada al tratamiento de la infección por VIH-1Eficacia y seguridad de dosis altas de irinotecán en pacientes con cáncer colorrectal metastásico tratados con el esquema FOLFIRI en función del genotipo de UGT1A1: revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Farmacia Hospitalaria

versão On-line ISSN 2171-8695versão impressa ISSN 1130-6343

Resumo

RUBIO, Ana Rosa et al. La experiencia del paciente en el cáncer de pulmón y de mama a través del recorrido del paciente. Farm Hosp. [online]. 2022, vol.46, n.4, pp.215-223.  Epub 23-Set-2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.13191.

Objetivo:

Analizar la experiencia aportada por los pacientes con cáncer de mama y pulmón utilizando la metodología del recorrido del paciente en un hospital español.

Método:

Se empleó un diseño mixto, con entrevistas a 16 profesionales sanitarios y 25 pacientes (método cualitativo), y un cuestionario basado en el indicador Net Promoter Score a 127 pacientes (método cuantitativo). Criterios de inclusión: pacientes oncológicos > 18 años tratados en el hospital entre febrero y mayo de 2019. Criterios de exclusión: pacientes pediátricos, en cuidados paliativos o que estaban hospitalizados en el momento del estudio.

Resultados:

Se identificaron seis fases a partir de los datos obtenidos en el método cualitativo: mi vida antes del diagnóstico, descubrir, comenzar, tratamiento, seguimiento y mi vida hoy. En la fase mi vida antes del diagnóstico se estableció un nivel de experiencia funcional, ya que la vida cumplía las expectativas de los pacientes. En la fase de descubrir se observó que las expectativas de los pacientes se cumplían, aunque se encontraron varias experiencias satélite. En la fase comenzar, la experiencia tendió a ser negativa debido a los largos tiempos de espera y al estrés emocional y físico. La fase de tratamiento se consideró como una experiencia de nivel básico-deficiente, debido a los tiempos de espera y a la falta de apoyo institucional. La experiencia en la fase de seguimiento fue positiva respecto a las pruebas y las visitas, pero se observaron puntos críticos en los tiempos de espera. En la fase mi vida hoy se mencionó el esfuerzo realizado por los profesionales sanitarios para garantizar el mejor tratamiento y atención posibles. En cuanto al análisis cuantitativo, se obtuvo una puntuación positiva (46%) para el indicador Net Promoter Score, ya que el 60% de los pacientes pertenecían a la categoría de promotores, es decir, estaban satisfechos con el servicio ofrecido por el hospital.

Conclusiones:

Este estudio permite conocer la experiencia de los pacientes oncológicos en las seis etapas principales de la enfermedad. Las fases más positivas fueron “mi vida antes del diagnóstico” y “seguimiento”, mientras que las fases con tendencia negativa fueron “inicio” y “tratamiento” debido a los tiempos de espera y la carga emocional que suponen para el paciente.

Palavras-chave : Servicio de oncología; Atención centrada en el paciente; Recorrido del paciente; Experiencia reportada por el paciente; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )