SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5Disfunción tiroidea subclínica¿Hay alguna razón para cambiar la formación médica en la Universidad española?: Aportaciones de la Atención Primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Medifam

versão impressa ISSN 1131-5768

Resumo

RODRIGUEZ SANTIRSO, M. A. et al. Funciones de los equipos directivos de Atención Primaria del INSALUD de Madrid: Necesidades de formación. Medifam [online]. 2001, vol.11, n.5, pp.43-58. ISSN 1131-5768.

Objetivos: son escasos los estudios en los que se analizan las funciones de los equipos directivos de Atención Primaria y sus necesidades de formación, siendo los objetivos de este trabajo: a) analizar la dedicación a las distintas funciones de la gestión; b) conocer los atributos sociales requeridos para el desempeño de su rol; c) determinar las necesidades de formación en gestión y los métodos preferidos. Material y métodos: estudio descriptivo transversal, mediante cuestionario enviado por  correo en noviembre de 1999. La población diana son 77 personas, que constituyen los equipos directivos de las gerencias de Atención Primaria de Madrid. Las variables estudiadas fueron: a) tiempo que dedica a cada una de las funciones de su puesto de trabajo y el que le gustaría dedicar; b) importancia para el desempeño de su rol de distintos atributos sociales; c) grado de formación sobre sus funciones; d) métodos de formación preferidos. Resultados: contestaron un 84,4%. La distribución del tiempo que dedican a las distintas funciones es: coordinación (26,3%), dirección (22%), organización (21,4%), planificación (15,8%) y evaluación (13,7%),  y el orden deseado: planificación (23%), dirección (21,2%), coordinación (20,6%), organización (19,7%) y evaluación (16,4%). Se evidencia una aceptable concordancia (Coeficiente de Kendall W= 0,408) en el orden de importancia que conceden a los atributos personales. Sólo un 32,3% tienen una titulación para la gestión. Las necesidades de formación resultan poco homogéneas (W = 0,19). Si existe aceptable concordancia en los métodos de aprendizaje de preferencia (W = 0,408). Conclusiones: se confirma una ligera discordancia entre la realidad de la gestión y el ideal que de ella tienen los gestores. Las necesidades de formación resultan heterogéneas. La formación en la práctica diaria es el método preferido por los encuestados.

Palavras-chave : Atención Primaria; Gestión; Formación continuada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons