SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número8Actividades preventivas y esquizofrenia: ¿Lo hacemos bien? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Medifam

versão impressa ISSN 1131-5768

Resumo

LOPEZ DE CASTRO, F. et al. Conocimientos y actitudes sobre anticoncepción de emergencia  de los médicos de Atención Primaria en el área de salud de Toledo. Medifam [online]. 2001, vol.11, n.8, pp.21-34. ISSN 1131-5768.

Fundamento: la anticoncepción de emergencia (AE) es una demanda creciente en Atención Primaria (AP).  Objetivo: valorar los conocimientos y actitudes sobre AE de los médicos de AP.  Diseño: descriptivo transversal, mediante encuesta autocumplimentada.  Material y métodos: la población del estudio son los 336 médicos de AP del área. La encuesta incluye ítems sobre métodos conocidos, efectos secundarios, contraindicaciones, demanda y actitud ante la misma, pauta empleada por los prescriptores, uso de antieméticos profilácticos, test de gestación previo y derivación al Centro de Orientación Familiar (COF).  Resultados: respondieron 139 (41,3%). Un 8,0% no conocía ningún método de AE; el 84,9% citaba preparados hormonales, un 12,9% DIU y un 3,5% otros. El efecto secundario considerado más frecuente fue vómitos/náuseas (69,7%); el más grave, tromboembolismo (35,9%) y la principal contraindicación, embarazo (84,8%). El 93,5% tuvieron alguna demanda de AE en el último año. Lo consideran abortivo el 27,5%. Prescriben AE el 68,8%. Este porcentaje es menor en aquéllos que lo consideran aborto. De los prescriptores, realizan test de embarazo el 74,4%. La pauta más utilizada (54,1%) es la clásica de Yuzpe. Prescriben antieméticos profilácticos siempre el 30,6%. Remiten al COF siempre el 33,7%. Si la solicitante fuera menor, el 49,6% de los encuestados recomendarían que volviera con un familiar mayor de edad y el 17,6% prescribirían AE.  Conclusiones: existen lagunas de conocimiento sobre la AE y una actuación heterogénea entre nuestros profesionales. Creemos necesario mejorar su formación y construir guías de actuación claras para atender correctamente esta demanda, creciente e importante.

Palavras-chave : Anticoncepción postcoital; Conocimientos; Actitudes y práctica; Atención Primaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons