SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3La teoría como promotor para el desarrollo de intervenciones psicoambientalesBienestar subjetivo de los adolescentes: un estudio comparativo entre Argentina y Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychosocial Intervention

versão On-line ISSN 2173-4712versão impressa ISSN 1132-0559

Resumo

GOMEZ, Esteban; CIFUENTES, Bernardita  e  ORTUN, Cecilia. Padres competentes, hijos protegidos: evaluación de resultados del programa "Viviendo en Familia". Psychosocial Intervention [online]. 2012, vol.21, n.3, pp.259-271. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2012a23.

"Viviendo en Familia" es un programa dirigido a fortalecer una parentalidad positiva y bientratante, que aborda situaciones de maltrato infantil, negligencia y violencia intrafamiliar desde el enfoque Ecosistémico de la Resiliencia Familiar. El estudio evaluó los resultados del programa en 543 casos atendidos entre enero 2008 y julio 2010; usando mediciones pre-post intervención con la Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte, NCFAS (Valencia y Gómez, 2010). Todos los indicadores de protección infantil mostraron una mejoría estadísticamente significativa (p < .001), salvo violencia de pareja; con mayores resultados en maltrato emocional y negligencia parental. En los indicadores globales NCFAS (entorno, competencias parentales, interacciones familiares, seguridad familiar y bienestar del niño), hubo un desplazamiento significativo (p < .001) hacia el rango de fortaleza. De 31 variables evaluadas, las familias promediaron 5,9 problemas moderado/graves al ingreso, disminuyendo a 2,2 al finalizar (p < .001). De los casos que completaron la intervención, la tasa acumulativa de reingreso a programas de la red SENAME fue 3,4% a 6 meses, 4,7% a 12 meses y 6,5% a los 18 meses de seguimiento. Se obtuvo mayores niveles de logro en función del grado de fidelidad de los equipos al diseño, siendo un desafío a considerar.

Palavras-chave : competencias parentales; familias multiproblemáticas; intervención familiar; maltrato infantil; negligencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons