SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1La reducción del prejuicio hacia la población gitana en la vida real: efectos de la visita a la exposición "Vidas Gitanas (Lungo Drom)" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychosocial Intervention

versão On-line ISSN 2173-4712versão impressa ISSN 1132-0559

Resumo

SLADKOVA, Jana. "Los chicos nos dijeron llorando que vieron cómo la mataban sin poder hacer nada": exploraciones psicosociales de viajes de emigrantes a los EE.UU.. Psychosocial Intervention [online]. 2014, vol.23, n.1, pp.1-9. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2013a9pp.

En este artículo examino las experiencias que han tenido en sus viajes hacia los EE.UU. cientos de miles de emigrantes hondureños que dejan su hogar con la esperanza de poder ayudar mejor a su familia desde la lejanía. En las entrevistas en profundidad llevadas a cabo, 21 emigrantes de Honduras comparten los contratiempos que tienen que soportar cuando cruzan Guatemala, México y las fronteras que los separan. He llevado a cabo análisis narrativos, utilizando particularmente herramientas analíticas de "momentos culminantes" y "equilibrios" con el fin de detectar las experiencias más destacadas que relatan los emigrantes, así como detectar las distintas identidades que muestran. Los momentos culminantes se centraron en los cruces de frontera entre México y EE.UU., encuentros inesperados en México con bandas y con la policía y viajes subidos en el techo de trenes de mercancías. Muchas de estas peripecias tenían una gran carga de efectos potenciales a corto y largo plazo en la salud de los emigrantes. En un intento de dar sentido a sus experiencias se presentaban a sí mismos como héroes que ayudan a los demás, víctimas de los sistemas de inmigración, buenos padres o simples transeúntes. La investigación aporta luz sobre unos aspectos psicosociales poco explorados de la emigración de indocumentados, esclareciendo de qué modo los emigrantes hondureños que intentan hacer esta travesía dan sentido a su experiencia y propone intervenciones que mitiguen las consecuencias potencialmente trágicas de este emigración.

Palavras-chave : Migración indocumentada; Honduras; Viaje; Significado; Análisis narrativo; Experiencias de los emigrantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons