SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1La salud mental de los españoles inmigrantes en Alemania y Reino Unido en comparación con los españoles no inmigrantes y sus factores protectoresLa percepción del niño del rechazo de sus compañeros y el comportamiento agresivo según los docentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychosocial Intervention

versão On-line ISSN 2173-4712versão impressa ISSN 1132-0559

Resumo

UNIKEL-SANTONCINI, Claudia et al. Un programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria basado en la técnica de disonancia cognitiva en alumnos universitarios mexicanos. Psychosocial Intervention [online]. 2019, vol.28, n.1, pp.29-35. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2018a17.

El objetivo de este trabajo fue identificar los cambios en el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria después de un año de seguimiento de un programa de prevención basado en la técnica de la disonancia cognitiva para trastornos de la conducta alimentaria. El Body Project fue implementado en una muestra de estudiantes universitarios, hombres y mujeres: 133, 110 y 74 en el pre-test, post-test y seguimiento, respectivamente. Se comprueba el cambio en las conductas alimentarias de riesgo (CAR) a lo largo del tiempo y según las variables que, de acuerdo con el modelo teórico, se encuentran entre la intervención y las CAR, con un análisis MANOVA de medidas repetidas para las asociaciones entre interiorización del ideal estético de delgadez, los síntomas depresivos y las CAR. El valor promedio de las CAR en el pre-test fue 5.23, 3.45 en el post-test y 2.80 en el seguimiento. El modelo de las CAR como variable dependiente e interiorización del ideal estético de delgadez y los síntomas depresivos como variables independientes mostró un efecto significativo de la internalización del ideal estético de delgadez, F(2, 136) = 7.66, p = .0011, mientras que no hubo un efecto significativo de los síntomas depresivos, F(2, 136) = 0.45, p = .6191, lo que indica que la intervención tuvo un efecto en las CAR por vía de la variable antecedente. Se mostró que la intervención produce efectos después de un año de seguimiento. Este hallazgo sustenta la implementación de programas universales de prevención que utilicen la técnica de disonancia cognoscitiva.

Palavras-chave : Trastornos de la conducta alimentaria; Conductas alimentarias de riesgo; Disonancia cognitiva; Prevención; Jóvenes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )