SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Ciberacoso escolar, ajuste psicosocial e ideación suicida en la adolescenciaEl estilo parental transformacional, el apoyo a la autonomía y sus implicaciones en el burnout de deportistas adolescentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychosocial Intervention

versão On-line ISSN 2173-4712versão impressa ISSN 1132-0559

Resumo

ANNESI, James J. Efectos de un programa estandarizado extraescolar en la actividad física y la composición corporal de los participantes que superan el percentil 90 del índice de masa corporal: evaluación de los predictores teóricos. Psychosocial Intervention [online]. 2019, vol.28, n.2, pp.83-90.  Epub 14-Out-2019. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2019a2.

El sobrepeso y la obesidad infantil suponen un problema continuo. Los niños que superan el percentil 90 de índice de masa corporal (IMC) son especialmente propensos a riesgos en la salud cardiovascular. Apenas se conocen los predictores teóricos de la actividad física y del cambio de peso en los niños. Esta investigación incorpora datos de una submuestra de niños inscritos en atención extraescolar que superan el percentil 90 en IMC (media de edad de 10.1 años), que participaron en dos modalidades de un programa cognitivo-conductual de cambio en comportamiento de la actividad física y la salud de una duración de un año escolar con sesiones de 45 minutos 4 días por semana (n = 21) o 3 días por semana (n = 24). Además, se incluía un grupo control de cuidados habituales (n = 14). Únicamente se hallaron avances significativos en los grupos cognitivo-conductuales en autorregulación, estado de ánimo y actividad física. El aumento de su IMC de 0.12 y 0.11 kg/m2 respectivamente era menor (de modo significativo) que el aumento de 0.90 kg/m2 que se espera en virtud de la maduración. Los modelos de regresión confirmaron de forma consistente una asociación significativa de los cambios en autorregulación y actividad física (R2 = .22-.25). No obstante, en análisis separados, la introducción de cambios en a) autoeficacia y estado de ánimo en la ecuación de regresión múltiple, b) autoeficacia como mediador y c) el estado de ánimo como moderador no aumentaron la precisión predictiva. La asociación significativa de los cambios en la actividad física y el IMC era más estrecha en los niños con más peso. Los resultados serán de utilidad en las aplicaciones y el perfeccionamiento de la intervención a gran escala.

Palavras-chave : Niños; Sobrepeso; Obesidad; Actividad física; Tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )