SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Los efectos diferenciales de dos programas basados en prácticas contemplativas para los profesionales de la saludLas respuestas a los conflictos de pareja desde una perspectiva de género: la inteligencia emocional como patrón diferencial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychosocial Intervention

versão On-line ISSN 2173-4712versão impressa ISSN 1132-0559

Resumo

TUR-PORCAR, Ana M; JIMENEZ-MARTINEZ, Javier  e  MESTRE-ESCRIVA, Vicenta. El consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia temprana y media. El papel de la eficacia académica y de la crianza. Psychosocial Intervention [online]. 2019, vol.28, n.3, pp.139-145.  Epub 27-Jan-2020. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2019a11.

Los objetivos de esta investigación son analizar la relación del consumo de sustancias con el estilo de crianza de los padres y la percepción de eficacia académica por parte de los adolescentes, estudiar la diferente contribución de estos factores a la predicción del consumo de sustancias en la adolescencia y observar la función de la autoeficacia académica en la relación entre el estilo de crianza y el consumo de sustancias en la adolescencia. Participaron 762 adolescentes (53% hombres), de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años (M = 13.66, DT = 1.34). La muestra se seleccionó con criterios probabilísticos por conglomerados, atendiendo al tipo de centro (educación secundaria, público frente a privado/concertado) y ubicación en diferentes zonas de la ciudad de Valencia, para atender distintos estratos sociales familiares. Los resultados indican que en comparación con la adolescencia temprana, en la adolescencia media aumenta el consumo de sustancias y la negligencia de los padres, además de disminuir el apoyo y la comunicación familiar junto con la eficacia académica percibida. El consumo de sustancias está relacionado positivamente con la negligencia, el control psicológico y el rechazo por parte de los padres. La negligencia y el control psicológico actúan como variables moderadoras, pero solo el control psicológico actúa como variable mediadora entre la eficacia académica y el consumo de sustancias.

Palavras-chave : Consumo de sustancias; Estilos de crianza; Autoeficacia académica; Adolescencia temprana; Adolescencia media.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )