SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Los papeles influyente y conector en la prevención comunitaria del abuso de drogas: la tensión entre la coordinación y el ajuste local en la implementación de programas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychosocial Intervention

versão On-line ISSN 2173-4712versão impressa ISSN 1132-0559

Resumo

LYEW, Dominique A; PERKINS, Douglas D  e  SOHN, Jung-In E. La ayuda exterior, el activismo de base y el valor de los estudios comunitarios aplicados en los países receptores de ayuda: el caso de la psicología comunitaria. Psychosocial Intervention [online]. 2021, vol.30, n.1, pp.1-11.  Epub 11-Jan-2021. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2020a6.

¿Qué influye en la fuerza de la psicología comunitaria como campo académico y profesional en los países que reciben ayuda extranjera? ¿Qué repercusión tiene esta ayuda en sí misma? Si bien el desarrollo de capacidades es un elemento esencial para los países donantes y otras agencias internacionales de desarrollo, no ha habido un estudio empírico sobre la relación de la ayuda con la fuerza de la formación en investigación social aplicada en los países receptores. Codificamos la fortaleza de la psicología comunitaria en 67 países receptores de ayuda y analizamos los factores que la predicen, incluido el activismo no violento y la ayuda al desarrollo. Como hipótesis y según la teoría de la dependencia, la ayuda se correlaciona negativamente con la fortaleza de la psicología comunitaria en cada país y explica significativamente la variación de la fortaleza de la disciplina más allá de la influencia del PIB per cápita, la desigualdad de ingresos, la infraestructura educativa, las libertades civiles y el activismo no violento. También encontramos que cuanto menos ayuda se recibe, mejor predice el activismo no violento más extremo la fuerza de la psicología comunitaria. De acuerdo con la literatura de estudio de casos, nuestros hallazgos respaldan la observación de que esta ayuda se gestiona de manera que excluye a investigadores y profesionales formados localmente. Proponemos una hipótesis sobre cómo puede ocurrir esto y ofrecemos sugerencias para futuras investigaciones cualitativas.

Palavras-chave : Ayuda al desarrollo; Psicología comunitaria; Capital humano; Desarrollo de capacidades; Teoría de la dependencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )