SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Un programa personalizado de parentalidad a distancia mediante feedback por vídeo: un ensayo controlado aleatorizado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psychosocial Intervention

versão On-line ISSN 2173-4712versão impressa ISSN 1132-0559

Resumo

ROWLAND, Dale P et al. Revisión de una década: una revisión sistemática de las intervenciones mediante realidad virtual en trastornos emocionales. Psychosocial Intervention [online]. 2022, vol.31, n.1, pp.1-20.  Epub 17-Jan-2022. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2021a8.

Cada vez más la investigación demuestra las ventajas terapéuticas de las intervenciones mediante realidad virtual en distintos estados de salud mental, aunque esta investigación raramente se traslada a la aplicación en el contexto clínico. Esta revisión sistemática pretende analizar la eficacia de las intervenciones actuales de realidad virtual en trastornos emocionales, centrándose en las características clínicas y tecnológicas que afectan a la transferencia de los tratamientos desde la investigación hasta la práctica clínica. Se llevó a cabo una amplia búsqueda bibliográfica sistemática de acuerdo con las directrices PRISMA para estudios que abarcan la aplicación de la intervención mediante realidad virtual a población clínica adulta con trastornos emocionales. Se consideraron elegibles 37 estudios, que fueron valorados y revisados para descartar sesgos. Los efectos de los tratamientos eran normalmente grandes, siendo considerada la realidad virtual como una modalidad de tratamiento eficaz para diversos trastornos de ansiedad y el de estrés postraumático. Las intervenciones de realidad virtual normalmente se han utilizado para la exposición en los enfoques de terapia cognitivo-conductual. Se observó una considerable variabilidad en coste, especificaciones tecnológicas, grado de implicación del terapeuta, formato de presentación, dosificación, duración y frecuencia del tratamiento. En algunos estudios se observó que el rigor metodológico estaba por debajo de los niveles óptimos. La utilización remota de realidad virtual no era frecuente a pesar de las posibilidades que ofrece para usarse en casa. Las intervenciones de realidad virtual tienen el potencial de superar barreras en los cuidados y cubrir mejor las necesidades de los consumidores. La investigación futura debería analizar la eficacia de la realidad virtual para tratar los trastornos depresivos y el desorden obsesivo compulsivo. Mejorar los informes metodológicos y el desarrollo de las intervenciones mediante realidad virtual transdiagnósticas y practicadas a distancia podría facilitar la transferencia de esta modalidad de tratamiento.

Palavras-chave : Salud mental digital; Trastornos emocionales; Realidad virtual; Tratamiento transdiagnóstico; Intervenciones a distancia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )