SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número48-49Análisis de la producción científica publicada en la revista Metas de Enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

SOBRIDO PRIETO, M. et al. Revistas españolas de Enfermería en bases de datos nacionales e internacionales. Index Enferm [online]. 2005, vol.14, n.48-49, pp.74-77. ISSN 1699-5988.

Introducción. El incremento en la producción bibliográfica y la creciente necesidad de conocer la documentación existente hacen de las bases de datos una de las herramientas más útiles para la recuperación selectiva de la información bibliográfica.Objetivos. Analizar la presencia de revistas científicas de Enfermería españolas en bases de datos nacionales específicas, tales como Cuiden, Cuidatge, BDIE, Enfispo y la base de datos de Ciencias de la Salud IME, así como las bases de datos internacionales de CINAHL y Medline.Metodología. Para la elaboración de este trabajo se ha realizado un listado de todas las revistas indizadas en cada una de las bases de datos seleccionadas y analizado la presencia de cada una de ellas en las 7 bases mencionadas.Resultados. Se han localizado un total de 116 revistas coincidentes. El reparto de éstas en las bases de datos es el siguiente: (1) Entre las nacionales Cuiden es la que contiene un mayor número de revistas con un total del 102 seguida de Cuidatge con 56. Enfispo contiene 26, IME con 8 y BDIE 7. Entre las bases de datos internacionales CINAHL, tan sólo tiene 6 y Medline 3 revistas de enfermería. (2) En lo que respecta a las revistas presentes en las bases de datos, sólo el 61,5 % se encuentra presente en una base de datos. En ninguno de los casos hemos localizado ninguna revista presente en todas las bases de datos y tan sólo en 3 casos hemos localizado revistas presentes en 5 de las 7 bases de datos analizadas.Discusión y conclusiones. La escasa visibilidad de publicaciones de enfermería española es debido en parte a la pequeña presencia de éstas en bases de datos, por lo que en consecuencia acaban recibiendo un insuficiente reconocimiento por parte de la comunidad científica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons