SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número51Inventario etnográfico de las parteras de Sierra Mágina: Aproximación a su relación con las MatronasSentido del rol de profesional de enfermería en el primer nivel de atención en salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

FERNANDEZ GARCIA, Daniel. La enfermedad y sus efectos en la forma de hablar de los leoneses. Index Enferm [online]. 2005, vol.14, n.51, pp.15-18. ISSN 1699-5988.

La realidad lingüística de la provincia León muestra una complejidad poco investigada. La UNESCO califica la lengua leonesa o leonés como una  lengua en serio peligro de extinción. Debido a todo ello y a la gran cantidad de vocabulario presente en las comarcas leonesas se ha realizado una revisión bibliográfica de cómo nuestros "paisanos" nombran algunas enfermedades y sus consecuencias.  Los leoneses, entendiendo a éstos, como aquellos que emplean el leonés para comunicarse, o al menos un porcentaje alto de su vocabulario, abarcaría en nuestro estudio todas las comarcas pertenecientes a la provincia de León, además del concejo de Miranda do Douro y el noroeste de la provincia de Zamora. Algunos de los resultados muestran como se refieren a enfermedad como andancio, a la gripe como trancazu o a la enfermedad de larga duración como pilmada. Los que tenían mayor riesgo de caer enfermos eran descritos como encanixáos, encaniáu, morrinosos o xirxoles, según la comarca a la que perteneciesen. Como conclusión podemos afirmar que existe una necesidad manifiesta de tener un conocimiento más profundo de esta variable dialectal del castellano, la cual proporcionaría mucha información de cómo comunicarnos con nuestros pacientes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons