SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número54Adherencia terapéutica en hipertensos: Estudio cualitativoLas enfermeras y el anteproyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia: Retos y oportunidades índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

BERRIOS MARTOS, M. Pilar; AUGUSTO LANDA, José María  e  AGUILAR LUZON, María del Carmen. Inteligencia emocional percibida y satisfacción laboral en contextos hospitalarios: Un estudio exploratorio con profesionales de enfermería. Index Enferm [online]. 2006, vol.15, n.54, pp.30-34. ISSN 1699-5988.

La investigación reciente aporta resultados según los cuales la Inteligencia Emocional (IE) es una de las variables individuales que predicen el rendimiento en el trabajo y, aunque todavía los estudios con rigor científico realizados en ambientes laborales son escasos, es uno de los criterios que se tienen en cuenta en los procesos de selección de personal. Así que, este concepto está adquiriendo cada vez más protagonismo en el panorama de la investigación psicológica actual. El presente estudio tiene como principales objetivos: por un lado, comprobar si existe alguna relación entre la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) y la Satisfacción Laboral (SL) y, por otro, analizar si la IEP tiene capacidad para predecir la SL en profesionales de enfermería. Para ello, se ha trabajado con una muestra de 180 enfermeras de un hospital público de la ciudad de Jaén. Las variables objeto de estudio fueron evaluadas a través de los autoinformes de los sujetos. Para medir la IEP se ha utilizado el Trait Meta-Mood Scale (TMMS) de Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai (1995), y la SL ha sido evaluada a través de la Overall Job Satisfaction (OJS) de Warr, Cook y Wall (1979). Los resultados ponen de manifiesto que existe una relación positiva entre uno de los factores de la IEP (Reparación Emocional) y dos de las dimensiones de la SL (Satisfacción intrínseca y Satisfacción general). Por otra parte, los análisis de regresión jerárquica indican que la IEP explica parte de la varianza de la SL que no es explicada por variables como la edad, sexo, años de antigüedad, elección de destino y turno de trabajo. Estos hallazgos sugieren que para explicar la satisfacción en el trabajo de los profesionales de enfermería hay que tener en cuenta, entre otros, tanto factores cognitivos como factores emocionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons