SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número56Violencia perpetrada por compañeros íntimos en mujeresEvaluación de los estados emocionales de estudiantes de enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

BRASA ANDRES, J.; CELADA PEREZ, M. S.; ESTEPA JORGE, A.I.  e  MENENDEZ ORTIZ DE ZARATE, M.M.. Contracepción de emergencia: Una perspectiva desde la adolescencia. Index Enferm [online]. 2007, vol.16, n.56, pp.22-25. ISSN 1699-5988.

Justificación: La anticoncepción de emergencia es una demanda creciente en los diferentes grupos de edad. Objetivo: Describir el grado de conocimiento, actitudes y prácticas de adolescentes sobre anticoncepción de emergencia. Diseño: Descriptivo transversal. Participantes y métodos: Mediante encuesta autocumplimentada y anónima con 30 ítems sobre conocimientos, actitudes y prácticas relativas a anticoncepción de emergencia a 446 alumnos de dos Institutos de Educación Secundaria de Torrijos. Resultados: Son mujeres el 53.4%. Edad media: 15.6 años (rango: 13 a 19). El 33.1% (Intervalo de confianza de 95% 28.7-37.6) han mantenido relaciones sexuales, apreciando diferencia por edades (p<0.001). La valoración de conocimientos sobre anticoncepción de emergencia fue de 3.9 sobre 10; mayor en mujeres (4.3 vs. 3.5; p<0.001) y en edades superiores (p<0.001). La principal fuente de información son los medios de comunicación (45.3%), pero la más deseada son los profesionales sanitarios (86.3%). El 61.1% prefiere obtenerla en centros especiales para jóvenes. El 66.1% está de acuerdo en que solo debe usarse cuando falla el anticonceptivo habitual. Un 8.4% (Intervalo de confianza de 95% 4.5-14.9) de los que han mantenido relaciones sexuales ha usado alguna vez anticoncepción de emergencia. Un 9.1% son repetidoras. El 54.5% la obtuvo en urgencias de Atención Primaria. El 45.5% tuvo dificultades para conseguirla. Conclusiones: el grado de conocimiento sobre anticoncepción de emergencia es bajo. Un alto porcentaje no considera el método como de "emergencia". En el rango de edades analizado, el uso es escaso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons