SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número58Relación entre adherencia objetiva al tratamiento en la diabetes infantil y variables psicológicas de los cuidadoresEl hábito tabáquico en el colectivo de colegiados en enfermería de la Comunidad de las Islas Baleares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

MARQUES ANDRES, Susana. La vivencia de la sujeción mecánica experimentada por el personal de enfermería de una unidad de psiquiatria infanto-juvenil. Index Enferm [online]. 2007, vol.16, n.58, pp.21-25. ISSN 1699-5988.

Introducción: La sujeción mecánica es una técnica ampliamente utilizada por las enfermeras en los hospitales bajo indicación médica. Su utilización en las unidades de adolescentes provoca situaciones de conflicto emocional e inconvenientes viviéndolo las enfermeras en primera persona. Hablar de sujeción es poco concreto; para entenderla es necesario explicar motivos, situaciones, expectativas profesionales, tipo de enfermos y problemáticas. Los menores que ingresan en una unidad psiquiátrica sienten gran frustración, manifestándola habitualmente a través de agresividad al darse cuenta que pasarán algunos días ingresados. Objetivo: Conocer la vivencia del equipo de enfermería de la unidad de psiquiatría infanto juvenil del Hospital de Basurto (Bilbao), respecto al fenómeno de la sujeción mecánica de adolescentes. Método: El enfoque teórico es la fenomenología. El diseño, descriptivo interpretativo, basado en metodología cualitativa. Resultados: Las categorías emergidas durante el estudio se agrupan en tres, cada una con varias subcategorías: (a) La intervención: la sujeción mecánica = las sensaciones corporales, los pensamientos y las actuaciones. (b) El cuestionamiento = la evaluación individual, la percepción del equipo, la autocrítica de la utilización, el uso de los criterios. (c) La utilidad de la técnica = la provocación del entorno, el refuerzo negativo, última alternativa. Existe un malestar generalizado como consecuencia de la utilización de la sujeción. Conclusiones: Unificar criterios es necesario para trabajar de manera cohesionada, tranquila y autocontrolada siendo la autocrítica una necesidad útil para emplear una técnica tan conflictiva y compleja de usar como real en su aplicación.

Palavras-chave : Sujeción mecánica; Aislamiento; Alteración de conducta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons