SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1El teatro clown en el entorno sanitarioReflexiones sobre la dificultad de aplicación y la necesidad de planes de cuidados que se adapten a la realidad diaria del trabajo clínico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.18 no.1 Granada Jan./Mar. 2009

 

MISCELÁNEA

ELUCIDARIO

 

Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

 

Todos los Religiosos tenemos obligación, en fuerza de nuestro quarto Voto de la Hospitalidad, que professamos, de atender al cuidado, y assistencia de los Pobres con el mayor amor, y caridad... socorriendo todas sus necessidades, consolándoles en sus aflicciones, curándoles sus dolencias, sufriéndoles sus impertinencias, y venerándoles con el mayor respeto.

Regla de S. Agustín N. P. Obispo y Doctor de la Iglesia.

Constitvciones de la Orden de la Hospit.d de S. Juan de Dios N. P. Confirmadas por la santidad de Vrbano Papa VIII en 9 de Nobiembre de 1640.

Devajo de la Protección siempre de sus Mag. Catholicas con las Addicciones hechas en el Capítulo General de 9 de Febrero de 1738 en que van inclusas las Actas Confirmadas por el S.r Inocencio XI. Aprobadas por la Santidad del S.r Clemente XII y por Nro. Santissimo P. Benedicto Papa XIV en 20 de Febrero de 1741. Año de 1744.

 


Libro que esclarece o explica cosas oscuras o difíciles de entender (RAE)

 

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, aprobada por el Papa Pío V en 1572 y puesta bajo la regla de San Agustín, nace para dar continuidad a la obra iniciada por su patrono en Granada. En menos de un siglo logró extenderse por todos los continentes, convirtiéndose así en la organización hospitalaria más extendida por el mundo. A lo largo de su historia, la Orden ha dejado numerosos textos donde se reflejan con detalle los principios que han de regir el cuidado de los enfermos. Una fuente poco estudiada son sus diferentes reglamentos, como el que fue aprobado en 1640, posteriormente ampliado e impreso en 1744, posiblemente una de las épocas de mayor expansión de la Orden. El pasaje seleccionado identifica los cuatro conceptos fundamentales en los que el enfermero hospitalario tenía que centrar su cuidado: necesidad, aflicción, dolencia e impertinencia.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons