SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2-3Sobre los saberes culturales y el fenómeno "sentirse bien-sentirse mal"Alzheimer: sentidos, significados y cuidados desde una perspectiva transcultural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

ECHEVARRIA PEREZ, Paloma. Formas de integración, mecanismos de articulación y conflictos derivados de la introducción de terapias complementarias en España. Index Enferm [online]. 2010, vol.19, n.2-3, pp.101-105. ISSN 1699-5988.

El pluralismo asistencial y la introducción de Terapias Complementarias es difícil porque el modelo biomédico imperante históricamente ha tendido a subordinar al resto mediante la deslegitimación de las prácticas ajenas. Objetivos: Describir los modelos de integración dentro de la oferta asistencial oficial de las Terapias Complementarias en España en la actualidad, así como su legitimación y normativa legal. Analizar los conflictos y las estrategias en la penetración, desarrollo y articulación de las Terapias Complementarias en España. Metodología: Se ha utilizado metodología cualitativa, 20 entrevistas semiestructuradas a sanadores dentro o no del sistema público, revisión bibliográfica y observación participante. Resultados: Se analizan las distintas formas de integración y mecanismos de articulación de las TC en España y los conflictos derivados. Conclusiones y percepción sobre la evolución: Los sanadores son, en general, optimistas. Sin embargo no creen que sea a corto sino a medio plazo, ya que las resistencias son todavía altas.

Palavras-chave : Terapias Complementarias; Medicina integrada; España.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons