SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2-3Una aproximación al cuidado de enfermería desde el enfoque etnográficoFibromialgia: cuando el dolor es una historia de vida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

GALVEZ GONZALEZ, María  e  MUNUMEL ALAMEDA, Graciela. Cerrando la brecha entre los cuidados paliativos y los cuidados intensivos. Index Enferm [online]. 2010, vol.19, n.2-3, pp.191-195. ISSN 1699-5988.

El envejecimiento de la población ha traído consigo un cambio en el tipo de enfermedades subyacentes que padecen los usuarios de los servicios sanitarios, y ha elevado sustancialmente la tasa de mortalidad de los servicios de medicina intensiva de los países desarrollados. Esta circunstancia ha incentivado la inclusión de herramientas típicas de la medicina paliativa (centrada en el confort del paciente) en las unidades de cuidados intensivos (centradas en la curación). La inclusión de estas herramientas no está resultando tarea fácil, puesto que al imperativo tecnológico dominante en este tipo de unidades, se le suman los condicionamientos sociales y culturales de la época moderna. En este artículo se presenta la perspectiva fenomenológica de la muerte en la unidad de cuidados intensivos, vista por una enfermera con experiencia en el campo de la medicina paliativa. En su narración se entrecruzan las creencias, vivencias y sentimientos que estas dos disciplinas han suscitado en la informante.

Palavras-chave : Muerte; Cuidados paliativos; Cuidados intensivos; investigación cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons