SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Actitud y motivación frente a la investigación en un nuevo marco de oportunidad para los profesionales de enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

MORENO RODRIGUEZ, Ana María. Dos miradas diferentes frente al delirium en el hospital: cuidadora familiar e inmigrante. Index Enferm [online]. 2013, vol.22, n.3, pp.127-131. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000200003.

El Síndrome confusional agudo o delirium es un problema grave en pacientes hospitalizados, mayores de 65 años. Altera la relación y comunicación con sus cuidadores. Objetivo: conocer las vivencias de las cuidadoras familiares e inmigrantes ante el delirium del paciente ingresado, las diferencias entre ambas y sus demandas a la enfermera. Metodología: Investigación Cualitativa de trayectoria fenomenológica, siguiendo la propuesta de Taylor-Bogdan. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a ocho cuidadoras, españolas e inmigrantes. Resultados: se interpretó que el estrés de las cuidadoras aumenta con la agresividad de los enfermos en delirium y disminuye su resistencia física. Demandan información sobre el delirium. Las cuidadoras inmigrantes solicitan más la sujeción mecánica del enfermo alterado. Discusión: para conseguir la implicación de la cuidadora familiar en el cuidado de enfermos con delirium y minimizar sus efectos, es importante disminuir su estrés e informar sobre el proceso.

Palavras-chave : Delirium; Cuidadores familiares; Cuidadores inmigrantes; Hospital.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons