SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1-2El empoderamiento político de los enfermeros en la práctica hospitalariaEl primer encuentro del padre con el bebé prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Index de Enfermería

versão On-line ISSN 1699-5988versão impressa ISSN 1132-1296

Resumo

AMEZCUA, Manuel; HERNANDEZ ZAMBRANO, Sandra M.; RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Mª Ángeles  e  QUESADA GARCIA, Encarnación. Riesgo ante el consumo colectivo de alcohol entre los jóvenes: percepciones desde el entorno educativo. Index Enferm [online]. 2015, vol.24, n.1-2, pp.25-30. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100006.

Objetivo: Conocer cómo perciben el riesgo para la salud los agentes educativos (padres, profesores y compañeros) de los jóvenes participantes habituales en actos colectivos de consumo de alcohol del tipo del botellón. Metodología: Estudio cualitativo descriptivo. Muestreo teórico intencionado que incluyó a 109 participantes: 57 jóvenes, 27 padres y madres y 25 profesores. Se realizaron 14 grupos focales entre febrero de 2012 a mayo de 2013 en 4 Institutos de Educación Secundaria de la ciudad de Granada. La estrategia de análisis se realizó a través de la teoría fundamentada y siguiendo las etapas propuestas por Taylor-Bogdan. Resultados: Del análisis de los datos se obtuvieron 5 categorías: la percepción de los riesgos sobre el consumo de alcohol; condicionantes internos y sociales que influyen en la decisión de los jóvenes para consumir alcohol; actitudes y conductas en el entorno familiar frente al consumo de alcohol; diferencias intergeneracionales de las formas de divertimiento asociadas al alcohol y el papel del entorno educativo frente al consumo de alcohol de los jóvenes y su influencia en los cambios de conductas. Conclusión: comprender el botellón como un fenómeno complejo y dinámico donde intervienen factores tanto internos como sociales, reitera la importancia de potenciar estrategias integradas y sustentadas en la corresponsabilidad de los actores involucrados. Así, desde el contexto educativo como eje articulador se destaca la necesidad de un trabajo interdisciplinario e intersectorial que implique de forma activa a los propios jóvenes.

Palavras-chave : Consumo de Bebidas Alcohólicas; Adolescentes; Percepción del Riesgo; Investigación Cualitativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons